El fútbol femenino viene en constante crecimiento en Colombia y cada año las jugadoras colombianas van tomando más protagonismo no solo en el rentado local, sino que también empiezan a ser grandes opciones para los equipos en el exterior por su gran talento.

Pese a que la Liga Femenina es poco vista, la Selección Colombia es la gran vitrina de la mayoría de futbolistas del país y es allí donde les ha permitido darse a conocer mundialmente e incluso ser fichadas por gigantes de Europa, algo que no era usual hace más de 10 años.

Aprovechando la celebración del Día Internacional de la Mujer, hacemos un repaso de aquellas futbolistas que marcaron una generación en Colombia y que han sido figuras no solo dentro de un equipo, sino también su importancia desde el aporte de la formación.

Hablando de figuras históricas y poco conocidas, tenemos que mencionar sí o sí a pioneras del fútbol femenino como Myriam Guerrero, Liliana ‘Lilo’ Zapata y Amparo Maldonado, quienes fueron las primeras en llevar los colores de la Tricolor, permitiéndole abrir el camino a muchas de las jugadoras que hoy en día son estelares.

Sin duda alguna, ellas tres son de las más emblemáticas, debido a que marcaron una época y motivaron a talentosas que hoy brillan como Catalina Usme, Daniela Montoya, entre otras que siguen vigentes.

De igual manera, no se puede dejar de lado a Sandra Valencia, la quinta mejor goleadora de la Selección Colombia femenina, quien brilló en Copa América Femenina de 1998 y 2003 cuando esta rama del deporte iba creciendo, pero no estaba en la órbita nacional.

Sin embargo, luego de un proceso arduo de Selección Colombia en el que no tenían competencias profesionales y aún así competían en el continente, llegó una nueva camada de jugadoras que hoy en día se mantienen vigentes, logrando ser parte de la experiencia de estrellas jóvenes para empezar ir a las citas mundialistas.

Catalina Usme, la histórica goleadora y columna de futuras estrellas

Es acá donde empezamos a referenciar a la máxima goleadora de la Selección Colombia femenina, Catalina Usme, quien con 61 goles en su cuenta es insuperable, pero se debe a que fue una de esas futbolistas que lucharon por una liga profesional y que sus estelares apariciones en Copa Libertadores siendo parte de equipos formativos como Formas Íntimas le dieron un gran impulso a su carrera. Hoy por hoy, es la mejor y es la columna para que jóvenes como  Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Manuela Pavi entre otras brillen con luz propia al ser esa guía de experiencia dentro y fuera del campo.

Yoreli Rincón y otras referentes que han dejado huella

Y si de emblemáticas hablamos, Yoreli Rincón es otra de las jugadoras que brillaron con luz propia en Colombia y su talento la llevó a ser la ’10’ de la Selección por muchos años y junto a Catalina Usme marcaron una época, pero por decisiones técnicas la terminaron alejando de esa rica historia con su país, así que decidió hacer su carrera en clubes, logrando triunfar en Europa, así como en Colombia cuando se consolidó la liga profesional y además, logró alzar un título de Libertadores que ha sido el hito mayor del fútbol femenino a nivel internacional.

Al listado se unen las también vigentes Leicy Santos, Lady Andrade, Daniela Montoya, Diana Ospina, Sandra Sepúlveda y Tatiana Ariza, quienes también han hecho de un largo proceso que hoy las tiene recogiendo frutos.

Además, como olvidar a otras referentes históricas que están retiradas recientemente como las defensoras Isabella Echeverri o Natalia Gaitán, quienes lideraron a Colombia a medallas de oro en Panamericanos y fueron capitanas de procesos anteriores que fueron exitosos a nivel continental.

Las emblemáticas han hecho su camino y lo siguen construyendo, pero ahora a nuevas estelares que están brillando en el exterior como Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Ana María Guzmán, Manuela Pavi o Manuela Vanegas, les toca trabajar el triple para que sean parte de ese mural emblemático del fútbol femenino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí