La Selección Colombia Femenina terminó su participación en la She Believes Cup 2025 con un balance pobre: dos derrotas y 1 victoria, que alejaron desde las más tempranas jornadas la opción de pelear el título.
Y no es que ese haya sido el objetivo principal, pero sí es un indicador de lo lejos que parece estar la tricolor del nivel de equipos poderosos como Estados Unidos y demoledores como Japón.
Contra e primer rival fue derrota 2-0, contra el segundo fue un apabullante 4-1 y solo contra Australia apareció ese sello tan característico de lucha y entrega y esa chispa de talento que llevó a lo más alto del ranking FIFA al equipo de Mayra, Linda, Catalina y Leicy, entre otras. La victoria 2-1 reconfortó pero no puede tapar el bosque.
A corregir pronto
El equipo nacional tiene buenas opciones para la portería con Natalia Giraldo y Luisa Agudelo, pero en la zaga hay lunares: Ana Guzmán no tiene competencia todavía y se le nota, pues además cambió de Liga (de Alemania a EE. UU. Restrepo se lesionó, Lorena Bedoya se sigue extrañando y llama la atención que Daniela Montoya no tenga un mejor nivel para imponerse en el once de gala.
Y un equipo que se parte así suele aislar del circuito a sus atacantes, por lo cual Linda, Mayra y Leicy suelen verse desconectadas y sin socias, lo que hace que jueguen demasiado lejos del área. Si se suma un momento de rendimiento particularmente bajo de la capitana Cata Usme, más allá de un gol con fortuna que maquilló sus errores en la salida, el balance da en números rojos en el elenco nacional.
Agenda oficial
Dicho esto, quedan pocos meses para planear la Copa América de Ecuador, el gran reto de este equipo nacional de mayores en este año.
Antes de viajar a dicho país habrá un amistoso final de preparación: el 6 de abril contra Japón. Después habrá que llevar ropita para la pelea por el título, pues la última vez se escapó en la final contra Brasil.
Y después, Copa a tope: el 16 de julio contra Venezuela, el 19 contra Paraguay, el 22 contra Bolivia y el 25 contra Brasil, nada menos.
Parece mucho tiempo pero no es tanto a la hora de corregir fallas de marca muy evidentes. Es momento de trabajar y plantearse las más serias reflexiones: ¿las que mejor están o las mejores deberían ir? He ahí la cuestión…