Cuando Will Hernández recuerda su infancia en Las Vegas, no piensa en una infancia privilegiada. Piensa en ladrillos, paredes de yeso y largas jornadas bajo el sol, trabajando junto a su padre en la construcción. Allí, poniendo y quitando ladrillos desde una temprana edad, aprendió el valor del esfuerzo, la disciplina y lo que él llama “mentalidad guerrera mexicana” o “Mentalidad Mijo”.
Ese mismo carácter es el que hoy lo mantiene de pie después del golpe más duro de su carrera: la rotura de ligamentos en la rodilla derecha que lo dejó fuera casi toda la temporada pasada de la NFL con los Cardinals de Arizona.
“Yo siempre era el tipo que motivaba a mis compañeros, que hablaba de ser fuerte”, cuenta Hernández. “Pero esta vez me tocó a mí demostrarlo”.
A los 30 años, Hernández afronta un nuevo capítulo. El liniero ofensivo firmó de última hora un contrato de un año para regresar con los Cardinals, decidido a demostrar que una lesión no definirá su carrera.
“Lo importante es volver y ser el jugador que sé que puedo ser”, afirma Hernández, quien cuenta con el respaldo de su entrenador en Arizona, Jonathan Gannon.
“Siempre tiene buena actitud. Es un buen jugador”, señala Gannon al hablar sobre el regreso del veterano.
El reto no fue solo físico. Durante su rehabilitación, Hernández tuvo que depender de otros para tareas tan simples como subir y bajar del auto. Fue entonces cuando sus propias palabras de motivación, las que tantas veces dio a compañeros y las que predicaba en redes sociales, se convirtieron en lecciones personales.
El guardia de los Arizona Cardinals, Will Hernández (76), camina por el campo con una pegatina con la bandera internacional en su casco durante un partido de fútbol americano de la NFL contra los San Francisco 49ers, el domingo 6 de octubre de 2024, en Santa Clara, California.
(Scot Tucker / Associated Press)
La resiliencia de Hernández se entiende mejor al escuchar cómo su padre lo formó desde niño. No solo fue Robert Hernández su primer entrenador de fútbol, sino también su guía de vida.
“Él siempre ha sido ese motivador, la persona que sé que me apoya al 100%”, dice Hernández, conocido desde sus años como jugador colegial como ‘Mijo’.
En las obras de construcción, su padre lo ponía a quitar ladrillos, pintar, cargar materiales.
El guardia de los Arizona Cardinals, Will Hernández, firma un autógrafo antes de un partido de fútbol americano de la NFL contra los Chicago Bears el domingo 24 de diciembre de 2023 en Chicago. (AP Photo/Erin Hooley)
(Erin Hooley / Associated Press)
“Me enseñó que el verdadero trabajo duro es ese. Así que cuando me dediqué al fútbol americano, levantar pesas o entrenar ya no me parecía difícil”, recuerda.
Esa ética lo llevó a ser titular en la Universidad de Texas en El Paso, donde nació una hermandad con Josh Ortega y Derek Elmendorff, compañeros con quienes hoy comparte un proyecto más allá del campo, la marca “Mijo Things”.
“Mijo” es mucho más que un apodo para él, pues se ha convertido en una campaña que busca inspirar a jóvenes hispanos a soñar en grande dentro del fútbol americano.
El liniero ofensivo de los Arizona Cardinals, Will Hernández, ondea la bandera de México antes de un partido de la NFL contra los San Francisco 49ers, el lunes 21 de noviembre de 2022, en Ciudad de México. (AP Photo/Marcio Jose Sanchez)
(Marcio Jose Sanchez / Associated Press)
“La campaña se hizo para vencer esos estereotipos de que los mexicanos no pueden jugar fútbol americano”, explica Hernández. “Quiero que sepan que tenemos el talento necesario, siempre que nos den el entrenamiento y las oportunidades”.
Con “Mijo Things” han organizado campamentos para jóvenes, incluido uno junto al corredor Aaron Jones, y crearon iniciativas como “Tacos in the Trenches”, donde conviven con jugadores de preparatoria para hablar de deporte y también de escuela y familia.
“Lo que más me motiva es ver a esos niños que me escriben o me ven en las redes y me dicen que quieren jugar, sacar buenas notas o ayudar a sus familias”, dice Hernández, quien también tiene una fundación con el mismo nombre, Mijo Things.
La NFL también ha visto en Hernández un puente con la afición hispana, y mientras la liga impulsa su expansión en México, España y Brasil. El jugador de padres mexicanos se ha convertido en embajador natural.
El siguiente paso de “Mijo Things” es ambicioso, pues quieren estar en plataformas como Netflix o Amazon Prime, además de un centro de capacitación en El Paso para jóvenes atletas.
“Queremos enseñarles no solo a jugar, sino a manejar su dinero y valorar su cultura”, explica Ortega, socio y amigo de Hernández.
Para Hernández, el mensaje que le quiere transmitir a los jóvenes es uno que ha vivido en carne propia.
“Puedes ser fuerte, rápido e inteligente, pero si no tienes garra, no sobrevives en la NFL”, asegura Hernández.
Y esa garra, dice, nació mucho antes de que se pusiera un casco. Nació cuando, de niño, escuchaba la voz de su padre que le insistía en que nunca dejara de trabajar.