La Serie Mundial de las Grandes Ligas 2025 inicia este viernes, cuando los Dodgers de Los Ángeles visiten a los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre para disputar los Juegos 1 y 2 de la serie al mejor de siete. Luego, el Clásico de Otoño se trasladará a Los Ángeles para los Juegos 3, 4 y 5, a partir del lunes en el Dodger Stadium.
En entrevista con el experimentado narrador de Series Mundiales y playoffs de Grandes Ligas, Antonio de Valdés, considera que los Dodgers, con una nómina de más de 350 millones de dólares, son favoritos, pero no por amplio margen. Los Dodgers han ganado dos Series Mundiales desde 2020 y cinco banderines de la Liga Nacional en las últimas nueve temporadas. Además, podrían convertirse en el primer equipo en lograr el bicampeonato desde los propios Azulejos en 1992 y 1993.
“Dodgers no es amplio favorito. Sería un poquito injusto para la gente de Toronto que está jugando un gran béisbol”, dijo De Valdés, quien narró el bicampeonato de los Azulejos en 1992 y 1993. “El favorito son los Dodgers. Claro que es favorito, pero yo creo que Toronto por lo menos, le puede hacer la vida pesada”.
De Valdés será parte de la transmisión de TUDN (4 p.m. Hora del Pacífico) del Juego 1 junto a Enrique Burak, Dani Norha y Nelson Cruz.
Toronto llega a esta Serie Mundial tras vencer a los Marineros de Seattle en la Serie de Campeonato de la Liga Americana en siete juegos, después de recuperarse de dos derrotas en casa al inicio del duelo. Solo tres equipos habían logrado remontar un 0-2 en casa en una serie de siete: los Yanquis de Nueva York en la Serie Mundial de 1996, los Mets en 1986 y los Reales de Kansas City en 1985. Esta será la primera participación de los Azulejos en el Clásico de Otoño desde 1993.
“Toronto no tiene el picheo de los Dodgers, definitivamente. No lo tiene, pero tiene armas interesantes. Y yo creo que Toronto va a estar ahí; tiene la ventaja de arrancar dos partidos en casa. No veo que vuelvan a perder dos partidos de manera consecutiva, como pasó con Seattle en el arranque de la serie”, añadió el comentarista, quien también destacó la posible reaparición del paracorto Bo Bichette en Toronto, lo que le dará un impulso al equipo canadiense.
De Valdés subrayó la experiencia de los Dodgers en la Serie de Campeonato y el regreso de jugadores clave como Blake Snell. El narrador resaltó la profundidad del pitcheo angelino y calificó a Shohei Ohtani como un talento generacional. También elogió la capacidad de Mookie Betts en el campo.

El lanzador de los Dodgers de Los Ángeles, Roki Sasaki (11), lanza durante el cuarto partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de béisbol contra los Cerveceros de Milwaukee, el viernes 17 de octubre de 2025, en Los Ángeles. (Foto AP/Ashley Landis)
(Ashley Landis / Associated Press)
El enfrentamiento tiene un sabor especial, ya que será la primera vez que estos dos equipos se enfrentan en una Serie Mundial. Curiosamente, Dodgers y Azulejos fueron los últimos equipos que Ohtani analizó antes de salir de los Angels, antes de decidirse por Los Ángeles.
Finalmente, De Valdés destacó que Ohtani aún no ha mostrado su máximo nivel, a pesar de su brillante actuación en la Serie de Campeonato, donde lanzó seis entradas y conectó tres jonrones.
“La verdad, yo creo que hay mucho más, mucho, mucho más. Ohtani se perdió media temporada en cuanto a picheo se refiere y luego, cuando ya empezó a lanzar, pues todos lo vimos… a Ohtani apenas estamos viendo el máximo de su potencial. Ahora ya no tiene límite; puede pasar a 100 pichadas sin ningún problema. Si estuviera en otra época del béisbol, este muchacho tiraría juegos completos, segurísimo, y 130 o 140 picheos. Ohtani, me parece que todavía nos tiene preparadas muchísimas cosas muy importantes. Es un talento bárbaro; es un talento generacional, sin lugar a dudas”.

De Valdés también habló sobre la importancia del descanso prolongado de los Dodgers y cómo podría afectar su ritmo.
“No es lo ideal; eso es una realidad. Pero sí es mejor, es mucho mejor que lo que le pasa a Toronto, que tuvo que utilizar todos sus brazos importantes en el juego siete”, explicó de Valdés, quien mencionó la posibilidad de que los Azulejos les generen complicaciones a los Dodgers, especialmente por su poder ofensivo.
El comentarista también recordó que los angelinos cuentan con nombres fundamentales que hacen la diferencia, como Mookie Betts, Freddie Freeman y Will Smith, además de su cuerpo de abridores capaces de llevar el juego hasta la sexta o séptima entrada.