Néstor Lorenzo y Camilo Vargas asistieron este lunes a la rueda de prensa previo al duelo de la Selección Colombia contra Venezuela en la fecha 18 de la eliminatoria al Mundial 2026. El equipo logró la clasificación y el DT sabe que todavía hay trabajo por hacer.
¿Cómo pasar de la euforia por la clasificación al partido?
La euforia fue la satisfacción que teníamos contenida de los partidos anteriores. Lo bueno que hicimos al inicio de la eliminatoria nos dio la posibilidad de quedar de muy buenas posibilidades y depender de nosotros. Aún sin buenos resultados en la última etapa y teníamos la certeza de que lo íbamos a lograr. Hay que enchufarnos rápido, acá no hay tiempo para relajarse mucho, ya se festejó, se pasó la página y hay una gran responsabilidad para preparar al equipo al Mundial y este partido va a ser importante porque enfrentamos a un gran equipo como Venezuela.
James Rodríguez y Santiago Arias Foto:AFP
¿Hará cambios para ver cómo está el equipo?
En los partidos, cuando uno convoca jugadores, uno imagina su rol en el campo y su relación con los compañeros y a veces es bueno probarlo. Vamos a afrontar el partido con toda la seriedad, probablemente vamos a hacer cambios, pero sabemos que todos los que están acá son potenciales titulares. No va a cambiar el esquema ni las pretensiones del equipo.
¿La idea es terminar entre los primeros cuatro para silenciar a los críticos?
El objetivo se cumplió de muy buena manera, más allá de que estemos de quintos. La buena manera es haber salido a buscar los partidos y la manera en que se jugó en canchas muy difíciles o imposibles para la historia de Colombia, donde de pronto no se había ganado. Es el protagonismo, el juego y eso que los muchachos han mostrado en el campo es lo que me da esperanza y me hace poner en un segundo plano si clasificamos de segundos o de quintos. Eso es lo que nos va a llevar a competir en el Mundial, seguramente podíamos especular en varios partidos, buscar el punto, pero no es lo que me gusta ni lo que quiero que transmita el equipo. Hay siempre apostadores del fracaso que ganan porque alguna vez vas a fracasar, estuvimos más de 30 partidos de invicto y ellos salieron a decir ‘vieron que les dije’. El apostador del fracaso gana, entonces yo miro para adelante, quiero conformar un buen grupo y ellos saben que empieza otra competencia porque ellos se van a matar por ir al Mundial.
Néstor Lorenzo Foto:EFE y AFP
¿Cómo analiza el partido contra Venezuela y qué tan difícil puede ser?
Creo que el equipo ha logrado que muchos se crean que es la máquina de ganar porque ningún partido es fácil. El que dice que Venezuela es fácil es porque nunca estuvo en una situación así y tiene que mejorar el análisis. Decían que teníamos que hacerle cuatro goles a Perú y cuatro a Paraguay y se fueron mal con los empates. Acá sufrimos con Perú y Paraguay incluso en casa, en procesos exitosos, hagan memoria y acuérdense que el Mundial pasados no fuimos. Armamos un equipo de cero y el equipo juega bien, lo dicen todos, ese es el secreto de tener una pretensión de competir y jugar de igual a igual, hay que jugar bien. Hay partidos en los que no jugamos a la altura o que no jugamos tan bien, pero empatamos. Tampoco fuimos superados en el contexto general del partido, analicen las estadísticas de lo que fue Colombia y el que dice que a Venezuela se le gana fácil está equivocado, es un equipo muy competitivo, siempre nos ha costado. En el proceso de 2014 perdimos en Venezuela 1-0, contra Perú empatamos en 2018 y necesitábamos el empate para clasificar y ellos fueron a repechaje, con Paraguay necesitábamos el partido previo donde con un empate hubiéramos clasificado y perdimos en casa. Hay que regular un poquito el exitisimo ese porque no nos hace bien, cuando uno genera falsas expectativas uno también se frustra. Esa frustración también le hizo mal a los jugadores porque ellos consumen todo lo que ustedes dicen. Hay que poner los pies sobre la tierra, tener humildad, seguir creciendo, corregir los errores que se han cometido, muchos, principal soy yo, pero eso lo hacemos en el interno. No me gusta que se desmerite a ningún rival porque la eliminatoria es muy difícil y es difícil ganar un partido en cualquier lado.
¿Se puede ver a James Rodríguez y Juanfer Quintero juntos en la cancha?
Son dos grandes jugadores. Lo que digo es que un equipo se arma con una combinación de características y una complementación de virtudes que pueden ejercer una influencia en el juego. De pronto un jugador que es buen pasador necesita jugadores que vayan al espacio y que se muevan alrededor. Son características muy parecidas, por eso uno es reemplazo del otro, pero claro que pueden jugar juntos y los buenos jugadores siempre pueden jugar juntos. Vamos a ver.
Entrenamiento de Colombia. Foto:AFP
¿Cómo contrarrestar el ambiente pesado en Venezuela, donde va a ser juez?
Lo que pase fuera del campo no tengo muchas posibilidades de intervenir. Debemos tener la cabeza fría y pensar en la pelota, si la tenemos y la manejamos mejor vamos bien. Todo lo que se dé dentro del campo tenemos ese tipo de control que podemos ejercer. El árbitro también tiene que estar frío y dirigir un partido de fútbol nada más, el entorno y todo lo que pasa afuera es ajeno a nosotros y no lo podemos dominar. Esperemos que la gente esté bien y que no sean agresivos de ninguna manera con un equipo de fútbol que va a jugar a la pelota.
¿Para usted es un fracaso ir a un Mundial y no ganarlo?
No es muy común. El apostador al fracaso es la persona que habla mal a priori aún viendo una situación que se inició no de la mejor manera. El Mundial pasado no fuimos y este tenemos que ser campeones, ellos lo hacen por meter presión. Más vale que quiero ser campeón y que quiero salir a ganar en la cancha y eso el equipo lo demuestra. Me refiero a la persona que quiere tener la razón. La vez pasada me preguntaron lo de Durán y ya se aclaró eso y siguen hablando de que nos peleamos en el estadio, esa gente le hace mal al fútbol colombiano y se tienen que cuidar de esa gente. La honestidad está en tener los pies sobre la tierra y trabajar para ganar siempre en todo lugar, pero es fácil decir que este equipo no va a salir a ser campeón del mundo. Hay 200 equipos en el mundo y la vamos a pelear hasta el final y con todo, pero tampoco vamos a prometer que vamos a ser campeones del mundo, vamos a buscar la excelencia. Colombia va a llegar a los más alto que pueda llegar y ojalá que lo hagamos de la mejor manera y que lo hagamos con la copa, ese es el objetivo de todos nosotros y los jugadores están dispuestos a mejorar y trabajar para estar en esa instancia tan importante. No es un fracaso clasificar a un Mundial. Los campeones mundiales vienen de procesos de la sub-15, la sub-17, la sub-20, no hay mucho misterio y tenemos que mejorar desde ahí, de la base, desde abajo hacia arriba, como el fuego.
Jhon Córdoba celebra con Néstor Lorenzo. Foto:AFP
HAROLD YEPES
DEPORTES