Uno lo tiró afuera. El otro se lo tapó Rafael, el arquero de Sao Paulo. Edwin Cardona vivió una de las noches más tristes de su carrera el martes, en los octavos de final de la Copa Libertadores, en el que Atlético Nacional no pudo pasar del 0-0 y ahora tendrá que ganar en Brasil para seguir en carrera por el título.
“Nunca va a ser fácil cuando te toca errar, es de hombres asumirlo. Creo que pocos tienen el carácter de hacer lo que hice y volver a cobrar el penalti, ya después son decisiones que uno toma en el terreno de juego. Pedirle disculpas al equipo y a la hinchada, pero así es el fútbol», dijo Cardona, quien hizo revivir viejos fantasmas del fútbol colombiano desde los 11 metros. En uno de ellos ya había sido protagonista. Este es el recuento:
LEA TAMBIÉN

La Intercontinental del Once Caldas en 2004: a un penalti del título mundial
Once Caldas, tras ganar la Copa Libertadores en lanzamientos desde el punto penalti contra Boca Juniors, jugó la que en su momento fue la última edición de la Copa Intercontinental, contra el Porto, en Yokohama, Japón (el torneo revivió el año pasado). Aguantó el 0-0 en 120 minutos y estuvo a un cobro de ser campeón. El argentino Jonathan Fabbro tiró el balón por encima en el quinto penalti para el Once, cuando ya Manizales celebraba en la madrugada colombiana. Al final, Porto se impuso 7-6: Edwin García falló el octavo cobro de los colombianos.
El Once Caldas que ganó la Libertadores en 2004 y luego jugó la Intercontinental. Foto:AFP
La Libertadores del América de Cali en 1985: frustración en Asunción
En 1985, América comenzó una serie larga de frustraciones con las finales de la Copa Libertadores. Llegó a la final para jugar contra Argentinos Juniors, en una serie que se fue a tercer partido en Asunción. Después de un empate a un gol, el título se definió en lanzamientos desde el punto penalti. Ántony de Ávila falló el quinto cobro del América (lo paró el portero Enrique Vidallé) y Argentinos tuvo efectividad total: Mario Videla, que luego vino a Millonarios, marcó el gol del título.
El América de Cali en 1985 Foto:Archivo EL TIEMPO
Libertadores 1996: el penalti de ‘Guama’ Cardona que pudo haber cambiado la historia
América de Cali volvía a una final de Copa Libertadores luego de nueve años y, otra vez, tenía que enfrentar a River Plate. En el juego de ida, en el Pascual Guerrero, cuando el partido estaba 0-0, penalti a favor de los colombianos. James Cardona, que casi nunca fallaba, no pudo meter la pelota en el arco de Germán Burgos. Ese partido acabó 1-0, con un golazo de Ántony de Ávila, pero en el juego de vuelta, River se impuso 2-0 y se quedó con su segundo título.
Libertadores 1999: Martín Zapata y un cambio inoportuno
Deportivo Cali jugaba su segunda final de la Copa Libertadores y nunca estuvo tan cerca de ganarla. El rival era Palmeiras y en el Pascual Guerrero se impuso 1-0. En la vuelta, el juego quedó 2-1 y el tanto del Cali lo marcó Martín Zapata, de penalti, con una fórmula que le había funcionado en todo el torneo: patear con el borde externo. En el desempate, todo quedó en los pies de Zapata, que era el quinto en la lista del DT ‘Cheché’ Hernández: cambió de forma de cobrar y lo tiró afuera.
Sudamericana 2018: Jarlan Barrera no pudo darle el título a Junior
Junior de Barranquilla tiene pendiente cumplir su sueño continental. En 2018 estuvo más cerca que nunca, contra Athlético Paranaense, en una final que se fue al alargue: allí, Jarlan Barrera tuvo un penalti en el minuto 114 y lo falló. Al final, los brasileños se quedaron con la corona al imponerse 4-3 en el desempate: Teófilo Gutiérrez y Gabriel Fuentes no pudieron meterla. Ya Junior había sufrido una decepción similar en la semifinal de la Libertadores de 1994, contra Vélez Sarsfield.
Jarlan Barrera (der.), en la final de la Sudamericana 2018. Foto:EFE
Mundial 2018: Colombia pasó del milagro a la decepción
La Selección Colombia de José Pékerman buscaba igualar la gran actuación de 2014, cuando llegó a cuartos de final. Rozó el milagro contra Inglaterra, en octavos: perdía 1-0 y Yerry Mina, en tiempo de reposición, la metió de cabeza y forzó el alargue, en el que el 1-1 no cambió. En los lanzamientos desde el punto penalti, Matheus Uribe y Carlos Bacca fallaron sus cobros y los ingleses lograron avanzar en ese torneo hasta las semifinales. Fue el último partido del DT argentino luego de seis años en el cargo.
James Rodríguez sufre en la tribuna la eliminación de Colombia. Foto:EFE
Olímpicos y Copa América: dos penas máximas que no superó la Selección Colombia femenina
La Selección Colombia femenina tuvo a dos potencias al borde de la eliminación y con ambas acabó perdiendo desde el punto blanco. En los Olímpicos 2024, le ganaba 2-0 a España, el campeón mundial, pero no pudo sostener la ventaja y acabó perdiendo en el desempate: fallaron Catalina Usme y Liana Salazar. Y la otra herida es reciente: la Copa América de Brasil, con un 4-4 en la final. Se cobraron 14 penaltis y Colombia falló tres. El definitivo, el de Jorelyn Carabalí.
Jugadoras de Colombia al perder la Copa América Femenina 2025. Foto:EFE/ Jose Jácome
Copa América 1993: una derrota de la que Colombia se tomó desquite después
Colombia y Argentina tuvieron un duelo aparte en 1993, con dos partidos en la Copa América y dos en la eliminatoria, que se cerró con el famoso 5-0. Pero antes, en la semifinal del torneo continental, los albicelestes saborearon la victoria en la semifinal. El juego terminó 0-0 y hubo lanzamientos desde el punto penalti, con enorme efectividad. El sexto cobro de los colombianos lo erró Víctor Hugo Aristizábal y así, Argentina se encaminó hacia su segundo título consecutivo.
Copa América 2021: la noche que Dibu Martínez se comió a Colombia
La Copa América de 2021 fue una de las más accidentadas de la historia. La iban a organizar conjuntamente Colombia y Argentina y al final se jugó en Brasil. Los dos países que iban a ser anfitriones se cruzaron en semifinales. El juego acabó 1-1 y en el desempate apareció la figura del Dibu Martínez, que paró tres cobros, a Dávinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona.
Dibu Martínez Foto:Rodrigo Jiménez. EFE
Libertadores 1992: América perdió uno de los desempates más largos de la historia
América de Cali volvió a estar muy cerca de la final de la Libertadores en 1992, cuando se enfrentó en la semifinal del torneo a Newell’s Old Boys, de Argentina. Los dos partidos, en Rosario y en el Pascual Guerrero, terminaron 1-1. El desempate desde el punto blanco fue uno de los más largos de la historia del torneo: hubo 26 cobros, 13 para cada equipo. América, dirigido por Diego Umaña, falló tres. Newell’s, con Marcelo Bielsa, erró dos. El penalti definitivo lo perdió Orlando ‘Pony’ Maturana, que ya había metido el tercero.
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc