Un escándalo por presunto nuevo dopaje sacude a la Selección de Bolivia y a las eliminatorias al Mundial del 2026. Dos jugadores habrían dado positivo en una prueba realizada al término del partido contra la Selección Colombia. Se suman a unos casos recientes ya conocidos, lo que salta las alarmas en Conmebol y Fifa. Versiones de prensa vienen especulando sobre una posible pérdida de puntos del seleccionado boliviano, pero, al menos por ahora, la Federación Boliviana no se siente en riesgo.
‘No hay notificación’, dicen en Bolivia
El diario La Razón de Bolivia recoge toda la información que ha surgido desde Colombia frente a este caso. El medio indagó con fuentes de la Federación Boliviana de Fútbol, que aclararon que no han sido notificados sobre estos presuntos casos.
Estadio El Alto Foto:Grupo Central Cochabamba
«Los nuevos positivos estarían vinculados al uso de un medicamento contra los efectos adversos de la altitud que contiene acetazolamida, sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje», dice el medio.
Y agrega: «De acuerdo con lo expresado por personeros de la FBF con los que se tuvo contacto, la entidad no fue notificada acerca de este tema». Así las codas, al menos de momento hay tranquilidad en el seleccionado boliviano que busca llegar al menos al repechaje para el Mundial.
El tema salió a la luz justamente por informaciones desde Colombia.
«En el partido contra Colombia, los dos jugadores de Bolivia que fueron al control antidoping dieron positivo. La Fifa es muy laxa, muy elástica con esto, permite una contraprueba (…) Entonces, no se puede hacer absolutamente nada por el momento. No quita puntos, sanciona a jugadores. Quita puntos cuando son más jugadores, pero como son dos no quita puntos», informó el periodista Adrián Magnoli.
Jhon Arias celebra el primer gol ante Bolivia. Foto:EFE
El compromiso contra Colombia tuvo lugar en el estadio El Alto, el pasado 10 de octubre de 2024, cuando el equipo de Néstor Lorenzo sufrió una derrota por la mínima diferencia.
De acuerdo a versiones extraoficiales de la prensa internacional, la situación está atravesando una investigación que podría tomar varios meses. Bolivia justamente será rival de Colombia en la siguiente fecha Fifa. El combinado colombiano está muy cerca de asegurar su cupo al Mundial.
Los casos
Los nuevos resultados positivos se sumarían a los de Ramiro Vaca y Boris Céspedes, este último sancionado tras el partido ante Uruguay el pasado 25 de marzo en El Alto.
El pasado mayo el mediocampista Ramiro Vaca, del Bolívar y uno de los goleadores de la Copa Libertadores, dio positivo en una prueba antidopaje y la Conmebol notificó al club, que lo suspendió.
Bolivia vs. Chile Foto:AFP
Bolívar explicó que la Conmebol le notificó sobre la suspensión provisional del jugador Ramiro Vaca Ponce, por una supuesta infracción a la normativa antidopaje.
En declaraciones a DSports, el técnico de Bolivia, Óscar Villegas, dio detalles sobre la situación de Ramiro Vaca: “La información que tengo de Ramiro, porque todos son casos puntuales, personales, lo que ha salido con Ramiro ha sido con su club en Copa Libertadores. Han encontrado una sustancia de contaminación, que es mínimo y en todo caso, son justamente estos los días claves para que salga la resolución”, indicó el seleccionador boliviano.
Oscar Villegas y Ramón Jesurún Foto:AFP Y EL TIEMPO
“En la Selección estamos teniendo todos los cuidados necesarios para que nuestros jugadores puedan evitar cualquier tipo de situación. Es más, en los últimos partidos que nos ha tocado salir del país, y no lo hacíamos habitualmente, estamos mandando mucha gente de avanzada, y nuestros propios productos. Esto se puede prestar a diferentes interpretaciones. Y la nuestra es que nos pueden querer perjudicar y por ello estamos teniendo mucho cuidado”, dijo el DT.
Colombia es sexta de la eliminatoria con 22 puntos, mientras que Bolivia es octava con 17, a dos fechas del final.
DEPORTES