![]()
El público iba a ver a James y a Lucho Díaz y terminó viendo a Gustavo Puerta. ¿Quién es ese, el 14?, pudo haber preguntado cualquiera en las tribunas del Chase Stadium de Fort Lauderdale (Estados Unidos) cuando lo vieron ahí, de amarillo, junto a los referentes de la Selección Colombia. Es Puerta, que no se les olvide, aquel que se dio a conocer como capitán de la sub-20 en el Sudamericano del 2023, ¿lo recuerdan?, el de los remates y golazos de media distancia, el aguerrido capitán. El que ahora juega en Racing de España y el que llegó pisando duro para ir al Mundial.
No es común debutar en la Selección de mayores, como lo hizo el sábado en la noche en el amistoso contra Nueva Zelanda que ganó Colombia 2-1, no es común que en ese debut arranque de titular, que el estreno sea con golazo, y no es común que anotara a los 3 minutos del partido. Todos los ingredientes para que nadie se quedara sin mirar al joven Puerta, porque todavía es joven, apenas 22 años.
Gustavo Puerta, gol con Colombia Foto:AFP
Puerta fue el mejor jugador de Colombia. Mostró carácter, porque le sobra, mostró su técnica, su capacidad de sociedad y su pegada tremenda. Quedó en la narración como el encargado de culminar una jugada maravillosa, quizá lo mejor de Colombia en 90 minutos: “Pase de James para Santiago Arias, cortina maravillosa de Lucho, llega Puerta, Puerta, Puerta, golazo”.
Al final del partido, Gustavo Puerta fue asediado por la prensa, y no era para menos, la prensa va donde está la figura. “Contento de poder marcar en mi debut, mi primer partido con esta hermosa camisa, es una felicidad inmensa. Queda seguir trabajando para hacer muchos más”, dijo Puerta, con una voz ya serena, sosegada, como si no hubiera corrido 63 exigentes minutos, los que estuvo en la cancha antes de ser reemplazado por Kevin Castaño e irse en medio de aplausos, cuando el que no lo conocía ya le gritaba con propiedad: “¡Puerta, Puerta, Puerta!”.
Gustavo Puerta Foto:Getty Images via AFP
Carácter y gol
La historia de Gustavo Puerta parece nueva, pero no lo es. Su vida en el fútbol profesional arrancó en el torneo de ascenso, en el Bogotá FC. Fue el mejor de la Selección sub-20 en el Sudamericano, donde se dio a conocer por su voz de mando y sus derechazos. Puerta, tras ese Sudamericano en el que Colombia clasificó al Mundial de Argentina, fue fichado por el Bayer Leverkusen de Alemania, con solo 19 años, fue cedido al Núremberg de segunda, pero regresó rápidamente para disputar 10 partidos en el Bayer.
Números de Gustavo Puerta contra Nueva Zelanda| Foto:Sofascore
Allí no solo adquirió experiencia en la Bundesliga, sino que quedó en el equipo campeón de Liga, Copa y Supercopa. Pasó al Hull City de segunda en Inglaterra, y ahora juega en Racing de Santander, en la segunda división de España. Veintidós años y tanto recorrido. A los que preguntan por qué es tan técnico con la pelota, quizá la respuesta esté en sus orígenes: era volante 10, luego fue retrasándose para insertarse desde la primera línea, desde allí, mira, organiza y patea.
Gustavo Puerta, en la Sub 20. Foto:Ernesto Guzmán. Efe
No ha jugado eliminatorias, apenas había estado en un microciclo con Néstor Lorenzo en 2022, así que estaba en el radar del DT, que lo tenía como un as bajo la manga. Ahora, cuando Colombia se prepara para el Mundial, Lorenzo lo citó, a ver cómo engranaba con el equipo. Y, oh sorpresa, Puerta jugó como si llevara años junto a Lucho y James.
“Ellos me felicitaron. Antes del partido, Luchito me dijo que estuviera tranquilo, que iba a marcar, gracias a Dios se dio, agradecido por el apoyo que los referentes me han brindado”, dijo Puerta, que llegó pisando duro para quedarse, con su sueño de ir al Mundial.
PABLO ROMERO
Redactor de EL TIEMPO
@PabloRomeroET

















