
Diego Armando Maradona murió, pero su legado esta intacto. No solo el deportivo, también el económico, pues se han revelado cifras increíbles de lo que facturan los herederos por su marca y negocios.
El argentino no solo fue el primer futbolista en romper dos veces el récord mundial de transferencia (en 1982, cuando pasó al Barcelona por cerca de US$8 millones, y en 1984, cuando fue transferido al Napoli por US$10,4 millones), sino que dejó un legado comercial administrado hoy por sus herederos.
La marca de Diego Maradona sigue facturado millones
“Tras su muerte, su patrimonio ha sido objeto de disputas y procesos legales. Distintas fuentes han planteado valores muy amplios: desde US$500.000 líquidos disponibles en sus últimos años, hasta estimaciones de activos que superaban los US$40 millones, considerando bienes, derechos de imagen y coleccionables. Las diferencias se explican por litigios, bienes en el exterior y registros fragmentados de activos”, precisó www.msn.com
Diego Maradona. Foto:Alejandro Pagni. AFP
“Un caso reciente que evidencia el valor comercial de su imagen ocurrió en 2022 con la camiseta que utilizó en el partido ante Inglaterra en el Mundial de México 1986 (donde marcó la “Mano de Dios” y el “Gol del Siglo”), vendida por casi US$9 millones, récord para un artículo deportivo de ese tipo según casas de subasta internacionales”, contó la página.
Cientos de personas oran por la vida de Diego Maradona. Foto:AFP
La información advierte que la firma, el nombre y apodos como “D10S” y “El Pelusa” están registrados en mercados internacionales. Su uso se licencia para productos de consumo, videojuegos, piezas conmemorativas, bebidas, contenido digital y campañas oficiales de clubes o entidades deportivas. La familia ha reclamado legalmente usos no autorizados en diversas jurisdicciones.
Diego Maradona. Foto:AFP
“Camisetas, figuras, libros, artículos coleccionables y productos con el número ‘10’ y su nombre generan ingresos constantes. Dependiendo de contratos, el retorno puede ubicarse entre cientos de miles y millones de dólares al año”, sentenció.
Y en días pasado se informó que el Banco Central de Argentina lanzó una moneda para celebrar el Mundial de fútbol de Norteamérica 2026 que incluye un esquema del segundo gol de Diego
Maradona a Inglaterra en el Mundial de México-1986, aunque la presentación generó polémica el miércoles en redes sociales.
Cientos de personas visitan la Casa Rosada para darle el último adiós a Diego Maradona. Foto:EFE
“El anverso de la moneda de plata de edición limitada muestra una pelota y el reverso ilustra la jugada en la que Maradona partió desde campo propio y eludió a cinco rivales para marcar lo que algunos catalogan como «el gol del siglo» en los cuartos de final ante Inglaterra. Minutos antes, el ’10’ había marcado un gol con la mano que quedó en la memoria como “la mano de Dios”, dijo AFP.
Maradona fue la figura excluyente de aquel mundial que ganó Argentina. El Banco Central informó que se emitieron 2.500 unidades de la moneda conmemorativa para comercializar en el mercado local y que “además, se acuñaron monedas de oro de diseño similar que serán comercializadas en el ámbito internacional”, precisó la agencia.
Deportes
 
		 
						 
					