En su tercer año de contrato con Apple TV, la Major League Soccer vivió una etapa de expansión sin precedentes. La llegada de figuras como Lionel Messi, Thomas Müller y Son Heung-min ha impulsado a la liga a una dimensión verdaderamente global. Nada de esto es casualidad, pues forma parte de la visión compartida entre la MLS y Apple TV, cuya asociación de 10 años y 2.5 mil millones comenzó en 2022.
Desde entonces, el panorama ha cambiado. La MLS había intentado antes diferentes estrategias de crecimiento, pero la era Apple ha impuesto una dirección clara: la de una liga global con una marca mediática moderna y accesible.
Apple TV, a través de su Season Pass y un precio regular de $99, posee los derechos de transmisión de todos los partidos de la MLS. El paquete registró en 2025 un promedio de 120,000 visitantes únicos por encuentro, un aumento de 50% de 2024 según Don Garber, comisionado de la MLS.
“Estamos muy satisfechos con nuestra situación actual. Gracias a las suscripciones de Apple, nuestras audiencias y nuestros índices de audiencia son muy buenos”, dijo Garber durante la pasada final de la Leagues Cup entre Miami y Seattle Sounders.
Para Oliver Schusser, vicepresidente de Apple Music, Apple TV+, Deportes y Beats, la asociación está cumpliendo su propósito inicial.
“Nuestro objetivo era hacer que la MLS fuera más grande, más popular, más global. Tengo que dar crédito a la liga y a los clubes, porque eso está sucediendo. Se puede ver una voluntad real de invertir”, dijo Schusser.
El ejecutivo de origen alemán agregó que el reto ahora es hacer que el fútbol crezca aún más en Estados Unidos. Apple ha impulsado contenidos como Sunday Night Soccer y de acuerdo a Schusser, los partidos de la MLS han despertado interés en mercados como México, Canadá y Sudamérica, aunque los horarios de los juegos aún limitan el alcance en Europa.

Los aficionados del Los Angeles FC sostienen bufandas antes de un partido de fútbol de la MLS contra el Toronto FC, el miércoles 8 de octubre de 2025, en Los Ángeles.
(Jessie Alcheh / Associated Press)
Aun con siete años en el contrato, la relación Apple TV está consciente de que hay mucho camino por recorrer y muchas cosas que mejorar, por lo que los números no cuentan toda la historia.
“Somos una empresa centrada en los datos, pero nuestras decisiones no se basan solo en ellos. Perseguimos una visión a largo plazo. Cuando nos sentamos con Garber, el objetivo fue ayudar a hacer crecer la liga y realizar inversiones sostenidas en el tiempo”, dijo Schusser.
Pero también mucho tiene que ver el producto sobre la cancha. La llegada de grandes estrellas ayuda, pero la liga y sus productos necesitan aún ganar más credibilidad.
La Leagues Cup, por ejemplo, un torneo donde se miden los equipos mexicanos y estadounidenses, ha sido un laboratorio de crecimiento y controversia. El torneo, pensado para intensificar la rivalidad con la Liga MX, volvió a generar quejas por la logística. Los equipos mexicanos enfrentaron viajes extensos, mientras que los finalistas, Inter Miami y Seattle, apenas salieron de sus ciudades. La falta de compromiso de varios clubes mexicanos y las polémicas, como las sanciones leves a Luis Suárez y Sergio Busquets tras los lamentables incidentes en la final ante Seattle, dejaron una mala imagen de este torneo y aumentaron la sensación de favoritismo hacia el equipo de Lionel Messi y sus amigos.

El centrocampista del Vancouver Whitecaps FC Thomas Müller celebra el octavo título de la Cascadia Cup, un récord, tras un partido de la MLS contra el Seattle Sounders FC el sábado 27 de septiembre de 2025 en Seattle. (AP Photo/Kevin Ng)
(Kevin Ng / Associated Press)
Por otra parte, la temporada 2025 ofreció historias refrescantes en lo deportivo. Vancouver Whitecaps fue subcampeón en la Concacaf y trajo a Muller al equipo, mientras que San Diego FC, equipo de expansión, dominó buena parte del Oeste en su primer año e impuso récord de puntos para un equipo de expasión en su primera temporada, y Seattle se consolidó al ganar la Leagues Cup.
Garber ha reconocido que la MLS estudia cambios estructurales profundos, incluyendo la adopción de un calendario internacional.
“Seguimos trabajando con nuestros aficionados, socios y directivos para acercarnos a esa decisión. Creemos que tiene sentido”, comentó Garber durante el Juego de Estrellas.
Un calendario alineado con el resto del mundo permitiría competir mejor en la Liga de Campeones de la Concacaf y una mayor flexibilidad a los clubes para reforzar sus plantillas estaría expandiendo las posibilidades de competir de algunos equipos con mayor poder de adquisición de mejores jugadores internacionales. También, el formato de competencia podría cambiar.
“Estamos evaluando una evolución en el formato competitivo”, añadió Garber. “Queremos que cada partido de la temporada regular cuente más y que los playoffs sean aún más atractivos para nuestros aficionados”.
El dueño del Columbus Crew y los Browns de Cleveland, Jimmy Haslam, lo dijo claramente en un artículo de Sports Business Journal sobre la importancia de que el producto mejore en la cancha.
“Vamos a tener que cambiar algunas cosas. No sé si la MLS es la décima o la duodécima, pero no está entre las mejores ligas. Y si queremos llegar a, voy a inventarme un número, a la quinta o sexta, vamos a tener que hacer algo diferente”, declaró Haslam.
Por ahora, Apple TV y la MLS cierran su tercer año de asociación con un balance positivo. Los cimientos están puestos, pero el verdadero crecimiento, ese que consolidará a la liga como una potencia futbolística global, aún está por venir.