BARCELONA — Como concejala en el noroeste de España, Rosana Prieto se encarga de la gestión de su pequeño pueblo y está alejada de las grandes ciudades, a menudo sacudidas por protestas sobre cuestiones geopolíticas.
Pero con una de las carreras de ciclismo más grandes del mundo recorriendo las bucólicas colinas cercanas, ella y cientos de conciudadanos con ideas afines vieron una oportunidad para hacer oír sus pequeñas voces, denunciando la campaña militar de Israel en Gaza.
Con banderas palestinas en mano, se colocaron precisamente donde sabían que las cámaras de televisión transmitirían su mensaje al mundo: la última curva antes de la línea de meta de la 15ta etapa, mientras los ciclistas de la Vuelta a España pasaban zumbando.
Los ciclistas del equipo Israel Premier Tech compiten mientras personas que sostienen banderas palestinas intentan interrumpir la undécima etapa de la carrera ciclista Vuelta a España, de Bilbao a Bilbao, el miércoles 3 de septiembre de 2025.
(Miguel Oses/AP)
En otro punto del trayecto, un manifestante que portaba una bandera palestina se acercó demasiado al pelotón en movimiento y provocó que un par de ciclistas se estrellaran.
Las protestas dirigidas a un equipo de propiedad israelí han acaparado repetidamente la atención en la Vuelta a España, en la que más de 180 ciclistas pedalean 3.100 kilómetros a través de las tranquilas carreteras rurales de España. Seis de las últimas 10 etapas han sido acortadas o interrumpidas debido a las protestas y más de 20 personas fueron detenidas por la policía.
La campaña militar de 23 meses de Israel en territorio palestino, lanzada en respuesta al mortal ataque de Hamás el siete de octubre de 2023 en Israel, enfureció a muchos españoles, incluido su gobierno de izquierda, conocido por su franqueza. Las protestas en los márgenes de la Vuelta han obtenido el respaldo tácito del gobierno y han catalizado la posición más firme contra Israel de cualquier nación europea desde que comenzó la operación militar sostenida.
1/75
Individuos con banderas palestinas se plantan en una calle de Bilbao durante la 11ma etapa de la Vuelta a España, el miércoles 3 de septiembre de 2025. (Miguel Oses/AP)
2/75
Los ciclistas del equipo Israel Premier Tech compiten mientras personas que sostienen banderas palestinas intentan interrumpir la undécima etapa de la carrera ciclista Vuelta a España, de Bilbao a Bilbao, el miércoles 3 de septiembre de 2025. (Miguel Oses/AP)
3/75
Islam Qudeih sostiene en brazos a su hija, Shamm Qudeih, de 2 años, durante una entrevista con The Associated Press en el Hospital Infantil Santobono Pausilipon en Nápoles, en el sur de Italia, el 2 de septiembre de 2025, donde Shamm está siendo tratada espués de haber sido evacuada de Gaza. (Andrew Medichini/AP)
4/75
Una mujer reacciona sobre el cuerpo de una persona muerta en el bombardeo israelí de la noche sobre la Franja de Gaza en el Hospital Al-Ahli en Ciudad de Gaza, el martes 18 de marzo de 2025. (Jehad Alshrafi/AP)
5/75
Palestinos heridos esperan a recibir tratamiento en el hospital tras bombardeos israelíes en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el martes 18 de marzo de 2025. (Mohammad Jahjouh/AP)
6/75
Palestinos sentados en una mesa grande rodeada por los escombros de viviendas y edificios destruidos, reunidos para el iftar, la comida que rompe el ayuno, en el primer día del Ramadán en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el sábado 1 de marzo de 2025 (Abdel Kareem Hana/AP)
7/75
ARCHIVO – Una mujer y un niño descansan en un muro que la bandera de Somalilania, en Hargeisa, Somalilandia, un territorio semiautónomo, el 9 de febrero de 2022. (Brian Inganga/AP)
8/75
Un agente de la policía detiene a un manifestante en el campus de la Universidad de Emory, durante una protesta propalestina, el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
9/75
Manifestantes de la Universidad del Sur de California discuten con agentes de seguridad pública de la universidad mientras intentan retirar tiendas de campaña en el Parque de los Exalumnos durante una protesta en favor de los palestinos, el miércoles 24 de abril de 2024, en Los Ángeles. (Richard Vogel/AP)
10/75
Manifestantes son esposados tras ser detenidos en el campus de la Universidad Emory en una protesta propalestina el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
11/75
Un cartel que dice Campamento de Solidaridad con Gaza se ve durante la protesta pro-palestina en el campus de la Universidad de Columbia en Nueva York, el lunes 22 de abril de 2024. (Stefan Jeremiah/AP)
12/75
Manifestantes pro palestinos sostienen pancartas, banderas y pancartas durante una manifestación en Londres, el sábado 3 de febrero de 2024, mientras exigen un alto el fuego total y el fin del asedio de Gaza. (Kin Cheung/AP)
13/75
Los palestinos hacen fila para la distribución gratuita de alimentos durante la actual ofensiva aérea y terrestre israelí en Khan Younis, Franja de Gaza, el viernes 2 de febrero de 2024. (Hatem Ali/AP)
14/75
Los palestinos hacen fila para la distribución gratuita de alimentos durante la actual ofensiva aérea y terrestre israelí en Khan Younis, Franja de Gaza, el viernes 2 de febrero de 2024. (Hatem Ali/AP)
15/75
Soldados israelíes conducen sus vehículos blindados en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, durante operaciones terrestres en curso, el viernes 2 de febrero de 2024. (Tsafrir Abayov/AP)
16/75
ARCHIVO – Manifestantes intentan bloquear una calle durante una manifestación para exigir la liberación de los rehenes tomados por militantes de Hamas en la Franja de Gaza durante el ataque del 7 de octubre, en Tel Aviv, Israel, el sábado 20 de enero de 2024. Después del ataque del 7 de septiembre por parte de Hamás, los israelíes dejaron de lado sus diferencias y se unieron detrás del esfuerzo bélico en Gaza. Pero a medida que la guerra avanza, el estado de ánimo del público israelí está cambiando y están resurgiendo viejas divisiones. El catalizador es una brecha en torno al liderazgo polarizador del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y una creciente frustración con su gestión de la guerra. (Leo Correa/AP)
17/75
La Pequeña Amal, una marioneta que representa a una refugiada siria de 10 años, en una manifestación en apoyo a los palestinos, en Londres, el 13 de enero de 2024. (Alberto Pezzali/AP)
18/75
Manifestantes se concentran durante la marcha en Washington por Gaza cerca de la Casa Blanca en Washington, sábado 13 de enero de 2024. (Jose Luis Magana/AP)
19/75
Una unidad móvil de artillería israelí dispara un proyectil desde el sur de Israel hacia la Franja de Gaza desde cerca de la frontera, el 06 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
20/75
Tanques israelíes se dirigen hacia la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel, el 12 de octubre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
21/75
The following image may be disturbing to some viewers. (AP)
22/75
ARCHIVO – Islam Qudeih muestra a su hija Shamm, que está a punto de cumplir dos años y padece malnutrición severa, a reporteros en el hospital Nasser en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 9 de agosto de 2025. (Mariam Dagga/AP)
23/75
Un hombre palestino sostiene el cuerpo de su sobrino de 11 meses, Mohammad Shaban, asesinado en bombardeos israelíes, en el hospital Al-Ahli en Ciudad de Gaza City, el martes 18 de marzo de 2025. (Abdel Kareem Hana/AP)
24/75
Una mujer llora a su esposo e hijo muertos en un bombardeo del ejército israelí en la Franja de Gaza, en el hospital de Jan Yunis, el 5 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
25/75
Palestinos lloran a familiares muertos en bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en una morgue en Khan Younis, el domigno 29 de octubre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
26/75
Un hombre palestino carga con el cadáver de un familiar muerto en un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, en el exterior de una morgue en Rafah, en el sur del enclave, el 29 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
27/75
Palestinos heridos por un ataque israelí en la Franja de Gaza son trasladados al hospital de Deir al Balah, el viernes 8 de diciembre de 2023. (Adel Hana/AP)
28/75
El funeral de Saleh Arouri, un comandante de Hamás, y otros dos miembros de Hamás, asesinados en un aparente ataque israelí, en Beirut, Líbano, el 4 de enero de 2024. (Hussein Malla/AP)
29/75
ARCHIVO – Palestinos rescatan a un niño de entre los escombros tras los ataques aéreos israelíes en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza. (Abed Khaled/AP)
30/75
Soldados israelíes, junto a un camión cargado con detenidos palestinos maniatados y con los ojos tapados, en Gaza, el 8 de diciembre de 2023. (Moti Milrod/AP)
31/75
Palestinos lloran a familiares que murieron en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, frente a la morgue de Deir al Balah, el lunes 6 de noviembre de 2023. (Hatem Moussa/AP)
32/75
En esta imagen de archivo, palestinos hacen fila para recibir una comida gratuita en Rafah, en la Franja de Gaza, el 20 de diciembre de 2023. Israel y Hamás llevan 100 días en guerra. El conflicto es ya el más largo y letal de los que han enfrentado a Israel y a los palestinos desde la creación de Israel en 1948, y no hay señales de que vaya a remitir. (Hatem Ali/AP)
33/75
En esta imagen de archivo, dos personas se abrazan durante el funeral por Meni y Ayelet Godard, en el kibutz Palmachim, en Israel, el 29 de octubre de 2023. (Ariel Schalit/AP)
34/75
Tres personas, sentadas junto a un grafiti que pide el regreso de los rehenes capturados el 7 de octubre en el ataque transfronterizo de Hamás sobre el sur de Israel, en el exterior del cementerio de Kfar Saba, Israel, el 12 de noviembre de 2023. (Ariel Schalit/AP)
35/75
Manifestantes que simpatizan con los palestinos gritan consignas frente a la Corte Internacional de Justicia, el viernes 12 de enero de 2024, en La Haya, Holanda. (Patrick Post/AP)
36/75
Manifestantes se concentran durante la marcha de Washington por Gaza en la Plaza de la Libertad de Washington, sábado 13 de enero de 2024. (Jose Luis Magana/AP)
37/75
Palestinos huyen de la ofensiva terrestre israelí en el centro de la Franja de Gaza y se dirigen hacia el sur por Deir al Balah, el viernes 5 de enero de 2024. (Adel Hana/AP)
38/75
Reservistas israelíes y equipos de tanques participan en maniobras de formación en el frente libanés, en los Altos del Golán controlados por Israel, el 4 de enero de 2024. (Ohad Zwigenberg/AP)
39/75
Palestinos observan la destrucción causada por un ataque israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
40/75
Esta toma de video, proporcionada por KABC-TV, muestra a manifestantes detenidos antes de ser arrestados por agentes de la policía de Los Ángeles, el miércoles 27 de diciembre de 2023, cerca del aeropuerto internacional de la ciudad. (KABC-TV vía AP) (Uncredited / Associated Press)
41/75
Una unidad móvil de artillería israelí dispara un obús desde el sur de Israel a la Franja de Gaza, en una posición cerca de la frontera, jueves 21 de diciembre de 2023. (Ohad Zwigenberg / Associated Press)
42/75
Palestinos revisan los escombros de la mezquita Yassin, la cual fue destruida por un ataque aéreo israelí en el campamento de refugiados Shati, el lunes 9 de octubre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Adel Hana/AP)
43/75
ARCHIVO – Voluntarios del servicio de rescate Zaka retiran un cadáver luego de un incidente en una parada de autobús en Jerusalén, el jueves 30 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
44/75
Palestinos visitan sus casas, destruidas en bombardeos israelíes sobre Al-Zahra, a las afueras de la Ciudad de Gaza, el 30 de noviembre de 2023, durante la tregua temporal entre Hamás e Israel. (Adel Hana / Associated Press)
45/75
Una niña palestina llora durante el funeral de Amir Ganan, quien murió en un ataque aéreo israelí contra edificios en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, el martes 10 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
46/75
En esta fotografía difundida por Haim Zach/GPO se ve a Sharon Hertzman, a la derecha, abrazando a un familiar después de reunirse en el Centro Médico Sheba, el sábado 25 de noviembre de 2023, en Ramat Gan, Israel. (Haim Zach/AP)
47/75
Una mujer palestina que tuvo que dejar su hogar debido a los bombardeos israelíes cocina en una escuela operada por la ONU, el lunes 27 de noviembre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Mohammed Hajjar/AP)
48/75
La marcha que exigía la libertad de los rehenes israelíes retenidos por Hamás, en Mevaseret Zion, cerca de Jerusalén, el 18 de noviembre de 2023. (Leo Correa/AP)
49/75
Una niña palestina herida por un bombardeo israelí en la Franja de Gaza es atendida en un hospital, el martes 14 de noviembre de 2023, en Deir al-Balah. (Hatem Moussa/AP)
50/75
Palestinos buscan a sobrevivientes tras un ataque israelí a un edificio la víspera en el campamento de refugiados Jebaliya, el martes 14 de noviembre de 2023, en la Franja de Gaza. (Mahmoud Abo Salamah/AP)
51/75
Miles de personas se congregan en el parque de monumentos nacionales de la capital estadounidense National Mall para la Marcha por Israel, el martes 14 de noviembre de 2023, en Washington. (Mark Schiefelbein/AP)
52/75
En esta imagen de archivo, palestinos se agolpan para recibir comida en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (Hatem Ali/AP)
53/75
Dolientes asisten al funeral del sargento Roni Eshel en Kfar Saba, Israel, el domingo 12 de noviembre de 2023. Eshel murió durante el cruento ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. (Ariel Schalit / Associated Press)
54/75
Palestinos huyen al sur de la Franja de Gaza por la carrtera Salah al-Din Street en Bureij, Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (AP Foto/Hatem Moussa) (Hatem Moussa / Associated Press)
55/75
Palestinos huyen del sur de la Franja de Gaza en la calle Salah al-Din street en Bureij, 5 de noviembre de 2023. (Hatem Moussa/AP)
56/75
Soldados israelíes junto a un edificio destruido durante su campaña terrestre en la Franja de Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
57/75
El sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro de Israel intercepta un cohete lanzado desde la Franja de Gaza, el domingo 5 de noviembre de 2023, en el centro de Israel. (Oded Balilty / Associated Press)
58/75
Varias personas gritan consignas durante una protesta en Bucarest, Rumania, el sábado 4 de noviembre de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza. (Vadim Ghirda/AP)
59/75
Un niño palestino herido es llevado en brazos por un hombre tras un bombardeo israelí frente a la entrada del Hospital Al Shifa, el viernes 3 de noviembre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Abed Khaled/AP)
60/75
Palestinos caminan en el mercado callejero del campo de refugiados de Jabaliya, al norte de la Franja de Gaza, el miércoles 1 de noviembre de 2023, después de un ataque aéreo israelí. Cuando se le preguntó esta semana al Secretario de Estado Antony Blinken quién gobernaría la Franja de Gaza luego de la guerra de Israel contra el grupo militante Hamas, dijo que el regreso de la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente tenía “más sentido”. Lo que no mencionó es que la Autoridad Palestina, débil y profundamente impopular entre su propio pueblo, ya ha dicho que no tiene interés en asumir el poder si cuenta con la ayuda de Israel. (Abed Khaled/AP)
61/75
Una niña palestina herida en un ataque israelí sobre la Franja de Gaza recibe tratamiento en un hospital en Rafah, el 30 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
62/75
Palestinos lloran a sus familiares muertos en el bombardeo israelí de la Franja de Gaza, el domingo 29 de octubre de 2023, en una morgue en Jan Yunis. (Fatima Shbair/AP)
63/75
Palestinos trasladan los cuerpos de la familia Hijazi, asesinados en un ataque israelí en Rafah, en la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
64/75
Un anciano llora durante un funeral el domingo 29 de octubre de 2023, en el cementerio de Rukhama, Israel. (Bernat Armangue/AP)
65/75
ARCHIVO – Dolientes rezan junto a los cadáveres de los familiares de Salem Abu Quta, combatiente de Hamás, durante un funeral tras su muerte en un ataque israelí contra su casa en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el domingo 8 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
66/75
Manifestantes se congregan en la estación Grand Central Terminal durante una protesta para pedir un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás, el 27 de octubre de 2023, en Nueva York. (Jeenah Moon/AP)
67/75
Cohetes disparados desde la Franja de Gaza hacia Israel sobre edificios destrozados tras ataques israelíes en Gaza, el jueves 19 de octubre de 2023. (Mohammed Dahman/AP)
68/75
Una mujer palestina herida llora mientras sostiene la mano de su familiar muerto ante su casa tras ataques israelíes que golpearon su vecindario en Ciudad de Gaza, el lunes 23 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
69/75
Un niño palestino herido grita mientras los rescatistas tratan de sacarlo de entre los restos de un edificio destruido por un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Bureij, en la Franja de Gaza, el 2 de noviembre de 2023. (Mohammed Dahman/AP)
70/75
Manifestantes con banderas y pancartas marchan en apoyo a los palestinos en Londres, sábado 21 de octubre de 2023. Los letreros dicen “Libertad a Palestina. Terminar la ocupación israelí”. La guerra entre Hamas e Israel sigue remeciendo al mundo. (David Cliff/AP)
71/75
Cadáveres de palestinos que murieron por una explosión en el hospital Ahli Arab son colocados en terrenos del hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el martes 17 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
72/75
Personal palestino de defensa civil llora sobre el cuerpo de un colega, que llegó muerto al hospital de Shifa, después de que ataques aéreos israelíes atacaran un puesto de defensa civil en Ciudad de Gaza, en el centro de la Franja de Gaza, el lunes 16 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
73/75
Una columna de humo sale de entre los edificios de la Ciudad de Gaza tras un ataque aéreos israelí, el 11 de octubre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
74/75
Dolientes se consuelan entre sí durante el funeral del soldado israelí Benjamin Loeb, quien también tenía nacionalidad francesa, el martes 10 de octubre de 2023, en Jerusalén. Loeb murió el sábado luego de que Hamas, el grupo islamista que gobierna la Franja de Gaza, llevó a cabo un ataque sin precedentes contra distintos puntos de Israel. (Francisco Seco/AP)
75/75
Un bombero israelí se arrodilla exhausto después de que él y sus compañeros apagaron vehículos incendiados por los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza, el lunes 9 de octubre de 2023, en Ascalón, Israel. (AP Foto/Ohad Zwigenberg) (Ohad Zwigenberg/AP)
“En realidad nace de la idea que que la única posibilidad que tenemos de defender los derechos humanos respeto a Israel es la Vuelta, que es un escaparate al nivel internacional para decir que nos estamos conforme con lo que está haciendo Israel”, le comentó Prieto, de 48 años, a The Associated Press por teléfono.
Israel ha defendido sus acciones militares en Gaza y ha acusado a España de alinearse con Hamás.
La guerra ha matado hasta ahora al menos a 64.803 personas en la Franja de Gaza, según el ministerio de salud del territorio, mientras la hambruna se apodera de su ciudad más grande.
España pide la exclusión del equipo israelí
El primer ministro español, Pedro Sánchez, se unió a Irlanda y Noruega en el reconocimiento de un estado palestino el año pasado, y España se convirtió en el primer país europeo en solicitar a un tribunal de la ONU permiso para unirse al caso de Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio.
Los manifestantes de la Vuelta argumentan que si los equipos rusos han sido vetados de los eventos deportivos internacionales por la guerra en Ucrania, entonces los equipos israelíes deberían ser castigados de igual manera.
El gobierno de España está de acuerdo.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dijo que apoyaría la expulsión del equipo de propiedad israelí de la carrera, mientras que la portavoz del gobierno, Pilar Alegría, quien también es ministra de deportes y educación, dijo que la neutralidad ya no es posible ante la muerte y destrucción en Gaza.
“Lo que estamos viendo durante estos días con esas manifestaciones, en mi opinión, entra dentro de la lógica. La sociedad española ni permanece ni puede permanecer equidistante ante lo que está pasando en Gaza”, dijo Alegría a la radio Cadena Ser el 11 de septiembre. “El deporte no puede permanecer ajeno a la realidad del mundo que le rodea”.
Manifestantes llevan la carrera al límite
Para el equipo de seguridad de la Vuelta, era logísticamente imposible asegurar toda la ruta a través de sus sinuosas carreteras, muchas de las cuales están bordeadas por bosques. Grandes grupos se han reunido en pueblos y manifestantes han salido de sus escondites para bloquear el camino de los ciclistas, causando que dos atletas se estrellaran, aunque no está claro si esa era la intención de los manifestantes.
Ninguno de los ciclistas que se estrellaron pertenecía al equipo israelí. Los ciclistas que participan en la carrera votaron el miércoles que abandonarían si su seguridad volvía a estar en riesgo.
El equipo bajo fuego, Israel Premier Tech —que solo tiene un ciclista israelí en la Vuelta— emitió un comunicado diciendo que abandonar la carrera está fuera de cuestión, ya que “sentaría un precedente peligroso”.
Sin embargo, Israel Premier Tech ha estado esforzándose por mantener un perfil bajo. Los ciclistas han evitado hablar con los medios y tomaron la medida a mitad de carrera de quitar el nombre del equipo de sus uniformes.
El equipo es propiedad del empresario israelí-canadiense Sylvan Adams, quien emigró a Israel en 2016, y ha jugado un papel clave en la promoción de Israel a través del deporte. Ayudó a organizar la acogida por parte de Israel del inicio del Giro de Italia, la tercera Gran Vuelta del ciclismo, en 2018.
“Gran trabajo de Sylvan y el equipo de ciclismo de Israel por no ceder ante el odio y la intimidación. ¡Hacen que Israel se sienta orgulloso!”, felicitó el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la redes sociales X el cinco de septiembre.
‘Un poco asustados’
Ha habido enfrentamientos ocasionales entre la policía, el personal de seguridad y los manifestantes. Prieto dijo que necesitó tratamiento médico por abrasiones y golpes después de que un oficial de policía la arrastrara por el suelo. Dijo que ella y sus compañeros se comportaron pacíficamente, y está esperando para ver si enfrenta cargos.
Los equipos de ciclismo han denunciado algunas acciones de los manifestantes. Joxean Fernández Matxin, jefe del equipo UAE Emirates, dijo que algunos de ellos golpearon a los ciclistas con palos de bandera y arrojaron tachuelas en su camino.
“Todos tienen derecho a protestar, pero es una pena que tenga que suceder aquí y de esta manera y que no podamos terminar la carrera”, indicó el líder de la carrera, Jonas Vingegaard, dos veces ganador del Tour de Francia, después de que la etapa del miércoles se acortara.
El campeón reinante del Tour, Tadej Pogačar, se saltó la Vuelta. Sin embargo, la mayor estrella del ciclismo estaba preocupada de que las protestas pudieran extenderse a otras carreras.
“Creo que todos los ciclistas están un poco asustados de lo que podría pasar”, le dijo Pogacar el jueves a los periodistas en Quebec. “Cuando vemos lo que está sucediendo en la Vuelta, hablamos de ello y pensamos que podría suceder aquí o en otras carreras entre ahora y el final de la temporada”.
Al día siguiente, unas pocas docenas de manifestantes se reunieron en la ciudad canadiense de Quebec durante una carrera de un día en la que participó Pogačar.
Si las protestas ganan fuerza, podrían convertirse en una preocupación para Israel, que durante mucho tiempo se ha enorgullecido de sus estrechas relaciones con la Unión Europea.
Los manifestantes planean tomar medidas nuevamente el domingo, cuando la carrera concluya en Madrid. Las autoridades desplegarán 1.500 policías para la etapa final, sumándose a los 130 oficiales que ya viajan con la carrera.