![]()
Será por el personaje show que se ha creado a su alrededor, porque juega en el fútbol colombiano o porque su singular forma de ser le da un aire “terrenal», el llamado de Dayro Moreno a la Selección Colombia generó un revuelo y unión en el país que no se veía desde Brasil 2014, en lo que envuelve a la Tricolor.
Las redes colapsaron, llegaron palabras de sus compañeros del Once Caldas y de la Selección, programas, páginas y espacios en redes fueron dedicados únicamente al #17, además, los hinchas le pidieron al DT Néstor Lorenzo que lo use de titular para los duelos contra Bolivia y Venezuela en el cierre de la Eliminatoria al Mundial del 2026, que se le complicó a Colombia de manera innecesaria.
Córdoba y Suárez, primero
Dayro Moreno Foto:FCF
El técnico argentino no dejó espacio a la discusión y tiró dos dardos para dejar claro que no. Afirmó que lo llamó por su buen momento, pero que Jhon Córdoba y Luis Suárez están primero en ese puesto de 9 y después, en la rueda de prensa, explicó: “es una opción como todos los que van a estar sentados con él en el banco de suplentes”. Si Dayro es titular con la Selección Colombia nadie se pone bravo, pero será suplente.
Dayro Moreno Foto:FCF
Entonces, ¿qué pinta Dayro en esta historia? Su lugar es el de alternativa. Y eso no necesariamente es malo para un jugador que está a 12 días de cumplir 40 años. En un partido cerrado, cuando se necesite un gol de “olfato” más que de sistema, Dayro puede ofrecer sus mejores cualidades: la capacidad de aparecer en el lugar exacto, de inventar una jugada que rompe libretos, de ser irreverente. La Selección gana un recurso diferente, uno que no se mide solo en kilómetros recorridos ni en presión, sino en esa vieja escuela de los artilleros que no se intimidan, que ante la obligación, sí Colombia está obligada a ganarle a Bolivia, no se esconden. Y ojalá Colombia goleara a su rival de turno, pero lo que necesita es ganar así sea con medio gol y Dayro en eso es especialista: lleva 370 en su carrera.
Dayro Moreno Foto:FCF
Su presente en el fútbol colombiano y como goleador de la Copa Sudamericana 2025 muestra que aún mantiene el olfato intacto, y esa es una cualidad que no se entrena. Sin embargo, el ritmo, la intensidad y el nivel de exigencia en la eliminatoria son factores que marcan diferencia, y ahí Córdoba y Suárez llevan la delantera. Por eso, lo más sensato es que el técnico lo vea como tercera opción, para ingresar en el segundo tiempo y convertirse en el segundo jugador más longevo en disputar un partido oficial con Colombia, despues del arquero Faryd Mondragón.
CAMILA ESPINOSA ARISTIZÁBAL
Para EL TIEMPO
@Camilanoticia1

















