Dayro Moreno estuvo muchos años a la sombra de la que fue, tal vez, la mejor generación de delanteros colombianos de la historia: la encabezaba el ‘Tigre’ Radamel Falcao García y a su sombra estaban otros artilleros de clase como Jackson Martínez y Carlos Bacca. Atrás hacían fila Adrián Ramos, Hugo Rodallega y él.
Hoy, a 17 días de cumplir 40 años y convertido en el máximo goleador colombiano de toda la historia, el excéntrico atacante de Chicoral recibe un premio a su trayectoria y se convierte en una de las apuestas del técnico Néstor Lorenzo para buscar la victoria que le falta para asegurar el cupo en el Mundial 2026: espera conseguirla el jueves contra Bolivia en Barranquilla.
LEA TAMBIÉN

La noticia le llegó montado en un avión que aterrizó en Bogotá y que traía al Once Caldas de regreso desde Pasto, donde el jueves ganó 1-2 en los octavos de final de la Copa Colombia.
“Cuando salimos del hotel hacia el aeropuerto, todo el mundo preguntándome, los mismos compañeros. Las cosas de Dios, las casualidades: tocamos tierra acá en Bogotá y todo mundo en el avión aplaudió. Y yo pregunté por qué: fue por la convocatoria”, contó el símbolo del ‘blanco blanco’ en Saque Largo, de Win Sports.
El renacer de Dayro Moreno para volver a la Selección Colombia
Lo de Dayro, además, es el resultado de un renacimiento que empezó a comienzos de 2022, cuando regresó al fútbol colombiano para jugar en el Atlético Bucaramanga. Muchos, en ese momento, ya lo daban de salida del fútbol.
Dayro Moreno, en su paso por Bucaramanga. Foto:Dimayor. VizzorImage
“Lo de Dayro es sensacional, y me cansé de decir que si lo hubiesen puesto en la Eliminatoria anterior, en esos fatídicos siete partidos sin goles, hubiese marcado varios y Colombia iba al Mundial”, escribió en su cuenta de X Jorge Barraza, el columnista argentino que desde hace más de 30 años engalana con sus letras estas páginas.
¿Por dónde andaba Dayro entonces, en esa larga anemia de la Selección? Venía del momento más bajo de su carrera, el paso por Oriente Petrolero de Bolivia, donde solo marcó cuatro goles en 17 partidos y donde, incluso, protagonizó una insólita escena, en la que fue encontrado por hinchas de su club en una discoteca, en su día de descanso. Lo increparon y lo sacaron corriendo de allí.
Ni los más cercanos a él lo pedirían para jugar la eliminatoria, y eso que por esos días el técnico de la Selección era Reinaldo Rueda, quien le dio su primer partido con la absoluta, el primero de marzo de 2006, un amistoso contra Venezuela en Maracaibo: ¡hace 19 años! Ese debut, seguro, no lo vio por lo menos la mitad de los jugadores llamados por Lorenzo en lo que va la eliminatoria: todos eran menores de 7 años.
Dayro Moreno, cuando fue convocado por primera vez. Foto:Jonh Jairo Bonilla
La historia de Dayro con la Selección es muy larga en tiempo, pero no tanto en partidos. Estuvo en el Suramericano Sub-20 del Eje Cafetero en 2005, un torneo que comenzó a cambiar el destino del fútbol colombiano para los años siguientes, en un plantel que fue la base de la generación gloriosa que luego fue al Mundial de Brasil 2014.
Allí compartió plantel con Cristian Zapata, Fredy Guarín, Camilo Zúñiga, Abel Aguilar, Carlos Valdés y Falcao, para hablar solo de los mundialistas. De hecho, ya en el Mundial de Países Bajos (a donde también se unió David Ospina), Dayro estaba por delante del Tigre en la consideración del técnico Eduardo Lara.
Sin embargo, casi se pierde ese Suramericano. No llegó a tiempo cuando iba a comenzar la concentración definitiva. “Tuve un inconveniente con mi madre, se intoxicó, amaneció muy enferma y tuvimos que llevarla de urgencias al hospital. No pude comunicarme con el profe y apenas al otro día pudimos hablar. Él me dijo que ya estaba descartado, pero que todavía tenía la posibilidad”, dijo Dayro entonces. Lo salvó la lesión de un compañero, Daniel Machacón. Lo llamaron a última hora y no paró de rendir.
También debutó primero en la Selección que Radamel, e incluso marcó uno de los goles más celebrados de la segunda época de sequía mundialista, el del triunfo 2-1 contra Argentina en El Campín, el 20 de noviembre de 2007, un gol que festejó con todo: terminó en un bar de la Zona Rosa y llegó tarde a su club, el Once Caldas, lo que le generó un conflicto con su técnico de entonces, Santiago Escobar, que puso a los directivos contra las cuerdas: o Dayro o él. Acabó yéndose el DT…
El único gol de Dayro Moreno en partidos oficiales con la Selección: contra Argentina, en 2007. Foto:Efe
“Yo cometí el error, pero le ofrecí disculpas y le pedí una nueva oportunidad y no me la dio. Afortunadamente tuve el respaldo en el equipo y por eso quiero dejar ese tema atrás”, dijo entonces.
Ese fue su único gol en un partido oficial de la selección absoluta. Pero eso no lo sacó del llavero de los técnicos de la época, Jorge Luis Pinto, Eduardo Lara, Hernán Darío Gómez y Leonel Álvarez. De hecho, Bolillo sí que le dio juego: durante su paso por esa Selección, Dayro quedó marcado por dos jugadas, ambas en la Copa América 2011: una, un gol fallado con el arco solo contra Argentina, y la otra, un rematé en el palo contra Perú en cuartos de final, donde Colombia perdió 2-0 en tiempo extra, luego de que Falcao fallara un penalti en los 90 reglamentarios.
Leonel también confiaba mucho en Dayro. Tanto, que en el camino hacia Brasil 2014, que comenzó con el actual técnico del Bucaramanga en el banco, participó de una jugada clave: hizo el pase para que Falcao marcara el tanto del triunfo contra Bolivia en La Paz.
Sin embargo, la competencia fue muy grande para Dayro y la llegada de José Pékerman significó su desaparición de las convocatorias, al igual que la de Hugo Rodallega, otro borrado por el argentino. En su caso, le jugó en contra actuar en el fútbol colombiano, a pesar de que se cansó de hacer goles con las camisetas de Once Caldas, Millonarios y Junior. Incluso fue dos veces goleador de la Liga con los azules, en 2013-II y 2014-I. Moreno tuvo una segunda oportunidad: fue en 2016, cuando regresó a Xolos de Tijuana. Pékerman lo sacó del olvido, en un panorama en el que Falcao no rendía en el Chelsea y en el que Jackson Martínez acabó en la China, tras un paso para el olvido por el Atlético de Madrid.
José Pékerman. Foto:MAURICIO MORENO
Las oportunidades fueron pocas y solo marcó un gol, en un amistoso contra Haití. Fue a la Copa América Centenario, donde fue suplente, y luego lo llevaron a los partidos de eliminatoria contra Venezuela y Brasil: en el primero acabó en el banco de suplentes y en el segundo, en la tribuna. Nunca más había sido llamado hasta ahora.
De cierta manera, Dayro fue víctima del pensamiento de los últimos técnicos de la Selección, que no le han parado muchas bolas a la liga local y les dan prioridad a los que actúan en el exterior. Pero también la edad le jugaba en contra. Cuando regresó al fútbol colombiano, al Bucaramanga, ya estaba cerca de los 37 años. Allá estuvo un año, marcó 20 goles, 13 de ellos para salir goleador de la Liga 2022-I, y metió a su club en cuadrangulares.
La segunda juventud en el Once Caldas
La campaña con el Leopardo le abrió las puertas de nuevo en el Once Caldas, un club que siempre estuvo en su radar. Y donde, además, encontró una motivación adicional, romper todos los récords de goleadores en Colombia. Primero dejó atrás los 224 goles de Sergio Galván en la Liga y luego, tuvo un mano a mano con Falcao para superar a Víctor Hugo Aristizábal como el máximo artillero colombiano de la historia.
El Tigre lo hizo primero, pero Dayro pasó de largo: hoy tiene, según el conteo ‘oficial’ de Dimayor, 370 goles. En realidad, son 373.
Dayro Moreno marcó doblete y Once Caldas celebra el paso a cuartos de final de la Copa Sudamericana. Foto:AFP
¿Qué lo mantiene vigente? “El Dayro de hoy es mucho más consciente de sus obligaciones en un plantel, sabe que tiene que ejercer un liderazgo positivo, él sabe que es goleador y, si bien ya no tiene ese cambio de ritmo endiablado, ahora tiene cabeza fría para definir, siempre tiene la autoestima altísima porque conoce sus enormes amores con el gol y la afición. Así puede jugar hasta los 45 años”, le dijo a EL TIEMPO José Miguel Rodas, quien fue kinesiólogo de la época gloriosa del Once Caldas, pero además es uno de su mejores amigos.
El técnico del Once Caldas venía pidiendo hace rato su llamado. “Néstor Lorenzo, lo invito a que lo convoque. Es el goleador del fútbol colombiano. Convóquelo una vececita a la Selección Colombia, dele ese gusto de que se retire con la Selección también. No le estoy pidiendo mucho, porque se lo merece, ser el goleador del fútbol colombiano tiene mucho mérito”, dijo en una rueda de prensa. Lorenzo tardo en hacerle caso: en junio sonó, pero lo dejó por fuera. Ahora las circunstancias le abren la puerta para que siga haciendo historia.
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc