El delantero goleador del Once Caldas, Dayro Moreno, fue convocado por el DT de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, para los últimos dos partidos de la ‘Tricolor’ en las eliminatorias al Mundial 2026 contra Bolivia y Venezuela.
LEA TAMBIÉN
Moreno, quien ha sido goleador de los recientes torneos de la Dimayor, es prenda de garantía de gol en un momento en que la Selección Colombia está necesitada de goles para asegurar su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
Dayro Moreno, figurón en el triunfo del Once Caldas. Foto:EFE
En Blu radio, el delantero tolimense afirmó que desde hacia varios meses estaba trabajando para que lo llamaran a la Selección. Moreno agradeció al Once Caldas, a su DT Hernán Darío Herrera y a Manizales.
«Para mi es un orgullo muy grande, una gran alegría», añadió el nacido en Chicoral, que ha sido goleador en los equipos donde ha estado.
¿Cuándo fue la última convocatoria de Dayro Moreno a la Selección?
Pasaron nueve años para que un DT de la Selección Colombia llamara a Dayro Moreno. El último fue José Pékerman en el 2016.
Dayro Moreno celebra su gol a Argentina en 2007. Foto:EFE
LEA TAMBIÉN
Moreno ha jugado 26 partidos con la ‘Tricolor’, de los cuales 12 han sido como titular. Ha anotado tres goles: contra Argentina, Venezuela y Haití.
Esta es la convocatoria de Néstor Lorenzo para los partidos contra Bolivia y Venezuela
A través de las redes sociales, la Federación Colombiana de Fútbol anunció la convocatoria para la doble fecha de septiembre que está a la vuelta de la esquina y que es encabezada por Luis Díaz, James Rodríguez y Jhon Arias, tres de las estrellas de la Selección.
📋¡𝗣𝗿𝗼́𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗮: 𝗘𝗟 𝗢𝗕𝗝𝗘𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗱𝗲 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦!
Ellos son los 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 por 𝗡𝗲́𝘀𝘁𝗼𝗿 𝗟𝗼𝗿𝗲𝗻𝘇𝗼 para disputar las jornadas 𝟭𝟳 y 𝟭𝟴 de las 𝗖𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗽𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗜𝗙𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟲… pic.twitter.com/vFVuBOAJoj
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) August 29, 2025
La Selección Colombia vuelve a la acción luego de sus empates en junio contra Perú y Argentina y lo hace con dos partidos cruciales para definir la clasificación. El próximo jueves 4 de septiembre se mide contra Bolivia, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, por la fecha 17 de las eliminatorias al Mundial 2026.
James Rodríguez, volante de la Selección Colombia. Foto:AFP
La Selección debe de ganar para sellar el tiquete al Mundial y espera enderezar ese camino que se torció en las últimas fechas de eliminatoria. Colombia después de la Copa América, perdió cuatro partidos, contra Bolivia, Uruguay, Ecuador y Brasil; empató cuatro duelos, dos veces contra Perú y uno contra Argentina y Paraguay; y solo le pudo ganar a Chile y Argentina.
LEA TAMBIÉN
El martes 9 de septiembre, la Selección visitará en el estadio Monumental de Maturín a Venezuela, un duelo al que puede llegar con dos escenarios diferentes: con el tiquete al Mundial asegurado o con la necesidad de sumar para ir a la Copa del Mundo.
La Selección, en 16 fechas disputadas, marcha en el sexto lugar de la tabla de posiciones de la eliminatoria con 22 puntos, 4 pts más que Venezuela (séptimo con 18 pts) y 5 pts más que Bolivia (octavo con 17 pts) sus rivales de esta fecha.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS