Acabó la espera. La nueva temporada del fútbol europeo está en marcha. Ya arrancaron las ligas de Inglaterra, Francia y España, y hay gran expectativa por lo que serán las competitivas ligas de Alemania, ahora con la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich, y la italiana. El plato del fútbol europeo está sobre la mesa.
Será una temporada marcada por la expectativa en torno al PSG, campeón de la Champions League y de la Supercopa de Europa, y que hoy por hoy se manifiesta como el equipo sensación, que parece querer ampliar sus dominios tras sus recientes conquistas, de la mano del entrenador Luis Enrique, que ya marca una época, o una escuela, en el fútbol europeo. El inicio de las cinco grandes ligas europeas no solo ponen a prueba la hegemonía actual de Paris Saint Germain, también del Bayern Múnich, Nápoles, Barcelona y el Liverpool. ¿Por qué ellos? Porque son los vigentes ganadores de cada una de las ligas más potentes del planeta. Y son los rivales a batir en el nuevo curso, que tras su arranque en Inglaterra, Francia y España tendrá su complemento esta semana en Italia y Alemania, las otras grandes.
Bayern Múnich Foto:EFE
Los expertos del fútbol internacional miran con entusiasmo lo que será esta temporada. Nicolò Schira, periodista italiano experto en el mercado de transferencias, da su panorama. “La Premier League sigue siendo la liga dominante financieramente: supera a todas las demás y ha completado sus fichajes más importantes. Aún no está terminada, ya que Guardiola quiere a Donnarumma y Rodrygo. En la Premier League, hay al menos tres grandes potencias de la máxima categoría: Liverpool, Manchester City y Chelsea, que, junto con Real Madrid, Barcelona y PSG, serán los principales aspirantes al título de la Champions League. En la Ligue 1 y la Bundesliga, nadie puede competir con el PSG y el Bayern de Múnich; mientras que en España, Xabi Alonso intentará frenar al Barça de Yamal: ¡será un duelo emocionante!”, opina.
La danza de los millones
Una vez más, la Premier League inglesa tira la casa por la ventana. Sus poderosos equipos sacaron la chequera para fichar sin reparos, en un mercado de derroche, incrementando el desequilibrio entre los grandes campeonatos del fútbol europeo. Luego de unas ventanas de traspasos protagonizadas por sus vecinos ingleses Chelsea, Manchester City o Manchester United, el Liverpool, vigente campeón, ha gastado este verano boreal cerca de 294 millones de euros según cifras del diario L’Équipe y del medio especializado Transfermarkt. Aunque dejó ir a Díaz a la Bundesliga, no reparó en gastos, principalmente con la joya de la corona, la joven promesa del fútbol germano Florian Wirtz, al que los Reds se llevaron del Bayer Leverkusen por una cifra cercana a los 150 millones de dólares, siendo el tercer fichaje récord de Inglaterra. Un récord que podría volver a romperse de nuevo por el Liverpool, que parece decidido a hacerse con los servicios del atacante sueco Alexander Isak, que el Newcastle valora en 200 millones de dólares. El gasto astronómico de los Reds entra dentro de la tendencia de Inglaterra, donde el Chelsea lleva gastados cerca de 400 millones de dólares, por los 261 del Arsenal o los 206 del Manchester City. Incluso el Manchester United ha gastado 266,8 millones de dólares. La Premier tendrá como atractivo para Colombia la presencia de Jhon Arias, que llegó a las filas del Wolverhampton, mientras que el Crystal Palace hace gala de Jéfferson Lerma y Daniel Muñoz.
Florian Wirtz Foto:Liverpool
Las cifras inglesas chocan con los gastos en los otros grandes campeonatos. En la Serie A, el vigente campeón Nápoles lleva 93 millones de dólares gastados, por los 77 del Inter de Milán. Clubes en busca de un renacer, como la Juventus o el ambicioso Como son los que marcan el techo en Italia, con 137,4 y 121 millones de euros gastados respectivamente. Sobre la liga italiana, Schira analiza: “La liga más equilibrada sigue siendo la Serie A, con al menos cuatro o cinco aspirantes al título. El Nápoles se ha reforzado significativamente, pero el Inter y el Milan también pueden influir. Hay que estar atentos también a la Juve. Ninguno de ellos ha completado aún sus campañas de fichajes y, por lo tanto, aún puede mejorar significativamente en los próximos días”.
Modric llega al Milan. Foto:AC Milan
Las cifras en Italia son similares a las de Alemania, donde Bayer Leverkusen ha gastado 120 millones de dólares, seguido de RB Leipzig (107) y Bayern Múnich (85). El Bayern incorporó a Díaz por unos 75 millones de euros, siendo este su fichaje estrella. Se espera que otra vez sea dominador de la Bundesliga, donde le pelarán el Borussia Dortmund y el Bayer Leverkusen, y vaya a la pelea por la Champions.
Mientras, en Francia, el Estrasburgo, propiedad del estadounidense Todd Boehly, dueño del Chelsea, lidera la tabla del gasto con 119 millones de dólares, seguido muy de lejos por el Marsella, con 72. El PSG sigue fiel a su nueva política de gastar menos y en objetivos precisos, y de momento solo ha invertido 46 millones de dólares.
Chelsea Campeón del Mundial de Clubes. Foto:EFE
En el campeonato español, solo Real Madrid y Atlético, que han gastado 195 y 178 millones de dólares, respectivamente, se acercan a las cifras de Inglaterra. La Liga española está abierta. El vigente campeón el Barcelona, de Hansi Flick, Lamine Yamal y compañía, se enfrenta a la nueva apuesta del Real Madrid por Xabi Alonso, con Dean Huijsen, Trent Alexander-Arnold, Álvaro Carreras y Franco Mastantuono, y a la presión de Diego Simeone en el Atlético de Madrid.
Franco Mastantuono, jugador del Real Madrid Foto:AFP
No se puede dejar de lado la liga de Portugal, que si bien no hace parte de las ‘cinco grandes’, es muy competitiva y ahora, ya en acción, tiene como atractivo la llegada de los colombianos Richard Ríos al Benfica y de Luis Suárez al Sporting.
PABLO ROMERO
@PabloRomeroET
DEPORTES