En una entrevista reciente con LA Times en Español, la cantante mexicana Ángela Aguilar reveló que la serie de dos conciertos “Los Aguilar con Orquesta” en el Hollywood Bowl (cuya fecha final es esta noche) nació de una presentación especial con el director de la Filarmónica de Los Ángeles, Gustavo Dudamel, que se llevó a cabo en el Disney Hall a fines del año pasado al interpretar “La Llorona”. Durante la cena con el legendario conductor venezolano, la menor de los hermanos Aguilar comentó que le planteó a Dudamel la idea de tener un show con su hermano y su padre en el histórico escenario.
El mismo concepto se acaba de materializar menos de un año después con un espectáculo que ya se perfila como clásico, al convertir al Bowl en un puente entre tradición, majestuosidad, emoción íntima y discurso social.
Con la Orquesta del Hollywood Bowl dirigida por el joven conductor mexicano Enrico López-Yáñez, el trío de la familia de Pepe Aguilar se presentó el viernes por la noche por primera vez de manera conjunta en este inmueble legendario. Pepe, Ángela y Leonardo tejieron un repertorio que viajó de los corridos y las rancheras de Antonio Aguilar y Flor Silvestre a los boleros rancheros y baladas que han marcado la carrera de Pepe, mientras la frescura de sus herederos se abría camino entre arreglos sinfónicos combinados con música proporcionada por el Mariachi Zacatecano.
Leonardo, que celebraba su cumpleaños 26 el mismo día, fue el encargado de abrir la velada. Su voz, educada y potente, brilló especialmente en “Te irá mejor sin mí”, de Joan Sebastian, aunque su presencia artística aún se encuentra en una búsqueda más profunda de identidad propia. Entre guiños al legado de su abuelo y un carisma juvenil, el público lo recibió con calidez.
Leonardo Aguilar abrió el concierto con temas que hicieron recordar a su abuelo, Antonio Aguilar, así como a Joan Sebastian.
(Ringo Chiu/For Los Angeles Times en Espanol)
A pesar de ser cinco años menor que su hermano, y con mucho menos experiencia que su padre, la nominada al Grammy (2019) y al Latin Grammy (2018 y 2022) se adueñó luego del escenario con un dramatismo y un espíritu de diva creciente en su trayectoria artística y personal. Ángela aporta cada vez más de su propia identidad a la familia Aguilar, acompañada de todo el drama que rodea a su entorno polarizante.
Luciendo nostalgia y hasta cierta vulnerabilidad, interpretó piezas que evocan a su abuela Flor Silvestre, como “Cielo rojo”, “Malagueña” y “La basurita”, así como temas recientes como “Lágrimas en mi garganta”, canción que lanzó hace un par de meses en su nuevo disco de baladas románticas “Nadie se va como llegó” y que, como comentó la noche del viernes, describe mucho de lo que “estaba pasando con su vida en la actualidad”.
Su versión de “Contigo a la distancia”, dedicada a su esposo Christian Nodal, fue uno de los momentos más íntimos de la noche, mientras que su interpretación de “La Llorona” reafirmó la capacidad que tiene para transformar en un himno personal lo que ya es patrimonio popular.
Ángela cantó temas clásicos de su abuela, Flor Silvestre, mientras que dedicó una canción a los inmigrantes y a su esposo, Christian Nodal.
(Ringo Chiu/For Los Angeles Times en Espanol)
“Siento que tengo más recuerdos que vida, y eso es gracias a ustedes. Es verdad que todos los artistas lo dicen, pero yo cada vez me doy más cuenta de que siempre quise ser cantante, y esto es un sueño para mí”, dijo la artista, nacida a pocas millas del Hollywood Bowl, en Beverly Hills, hace 21 años.
Luciendo más seria de lo habitual la noche del viernes, Ángela se encuentra en medio de otro torbellino mediático después de que esta semana salió una entrevista de Nodal en México, en la que este habla de detalles de la ruptura con la cantante argentina Cazzu y de su papel como padre, es decir, temas delicados, mientras que ella misma opinó emocionalmente en un podcast que se siente juzgada más por su vida personal que por su trayectoria músical.
La joven vocalista cerró la segunda media hora del concierto con “Qué agonía”, tema que hizo popular en 2022 al lado de su compatriota Yuridia.
El turno de Pepe, dueño de la segunda hora del concierto, mostró a un artista maduro que no pierde la capacidad de conmover. Después de interpretar “Perdóname”, “Por una mujer bonita” y “Por unas monedas”, recordó una pregunta que le hizo un reportero recientemente (“Después de 34 discos grabados, ¿cuál es el tema que te gusta más y que nunca podrías incorporar a tus conciertos?’”), y reveló que ese tema es “Tus mentiras”, canción de 2001 que rara vez incluye en sus giras y que fue un regalo inesperado para sus seguidores. Pepe fue el primer artista ranchero en presentarse en el Hollywood Bowl en 2002.
Entre boleros rancheros como “Esclavo y amo” y clásicos de José Alfredo Jiménez como “Ella” y “El Rey”, el veterano cantante recordó a Javier Solís y a su propio padre, Antonio Aguilar, en una lección de respeto a la tradición y a la memoria.
Pepe Aguilar compartió el Hollywood Bowl, en el que se presentó por primera vez en 2002, junto a dos de sus hijos.
(Ringo Chiu/For Los Angeles Times en Espanol)