Colombia ha venido demostrando con números y con hechos que, hoy por hoy, es la segunda potencia del fútbol femenino en Sudamérica. La primera, con mucha ventaja, es Brasil.
Este miércoles comienza, para las dirigidas por Angelo Marsiglia, una nueva Copa América, y la meta es recortar la brecha y llegar, por fin, a lo más alto.
LEA TAMBIÉN

El primer rival será Venezuela, a las 7 de la noche, en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Quito (TV de Caracol, RCN, Ditu y DSports).
Colombia busca mejorar su segundo lugar de 2022
En tres de las cuatro últimas ediciones del torneo (2012, 2014 y 2022), el orden fue el mismo: Brasil primero y Colombia segundo. El cuarto lugar en 2018 generó la primera gran crisis del fútbol femenino, en la que estuvo a punto de acabarse todo el proceso. De allí se levantaron y ganaron el oro en los Panamericanos de Lima 2019.
Oro del fútbol femenino en los Panamericanos de Lima Foto:Efe – Archivo EL TIEMPO
Ahora, las metas son más altas: el título y el cupo a los Olímpicos de Los Ángeles 2028. Hay que recordar que ya la Copa América femenina no es clasificatoria para el Mundial y que en septiembre vendrán las nuevas eliminatorias.
Así fue la preparación de la Selección Colombia para la Copa América femenina
Desde que terminaron los Juegos de París 2024, en los que Colombia alcanzó los cuartos de final y pudo haber llegado más lejos, el equipo jugó 12 partidos de preparación, con apenas dos victorias: 2-1 a Australia y 0-1 a Corea del Sur.
Linda Caicedo, figura de Colombia. Foto:@FCFSeleccionCol
Hubo cinco empates y cinco derrotas, con la salvedad de que enfrentó a varias de las potencias mundiales, como Estados Unidos, Brasil (dos veces) y Japón (en tres ocasiones).
Marsiglia, que asumió en 2023 tras el Mundial de Australia y Nueva Zelanda y la salida de Nelson Abadía, ya tiene 29 partidos dirigidos desde entonces, en los que probó a 47 jugadoras. Pese a que los resultados de la preparación no fueron buenos, la fe no se pierde.
Angelo Marsiglia, DT de la Selección Colombia femenina. Foto:Federación Colombiana de Fútbol
“Estamos tranquilas con el trabajo que venimos haciendo, teniendo presente que el foco es ir por ese título”, dijo la goleadora histórica de la Selección, Catalina Usme, luego de la última presentación, la derrota 1-0 contra México en Zacatepec, el pasado 2 de julio.
Colombia tiene a casi todas sus figuras disponibles, tal vez con la única excepción de Manuela Vanegas, que se recupera de una lesión de rodilla, y la ya prolongada ausencia de Yoreli Rincón, afuera del equipo desde la Copa de 2018.
Manuela Vanegas Foto:Prensa Brighton
“Esto es fútbol y el primer partido será fundamental, el equipo viene mentalizado en competir y sacar el primer partido adelante. Siendo conscientes de que cada rival va a ser un obstáculo grande por enfrentar, convenciéndonos de eso, vamos a superar los obstáculos y Dios mediante, el 2 de agosto estemos disputando la final”, dijo Marsiglia. Las metas son muy altas. El sueño comienza este miércoles.
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc