Un «exceso elevado de velocidad» del vehículo que conducía el futbolista Diogo Jota es la probable causa del accidente fatal en el que murió el atacante portugués del Liverpool y a su hermano en el noroeste de España, señalaron este martes los peritos investigadores.
Las pesquisas sobre el suceso ocurrido en la noche del 2 al 3 de julio, que siguen en marcha, han analizado «las marcas dejadas» por el vehículo, un Lamborghini Huracán según los medios portugueses, y han mostrado que «todo apunta» a «un exceso elevado de velocidad», señaló la Guardia Civil en un mensaje a periodistas.
Accidente de tránsito Diogo Jota. Foto:Redes sociales /EFE
«Todas las pruebas realizadas por el momento apuntan a que el conductor del vehículo siniestrado era Diogo Jota, quien viajaba junto a su hermano menor André, también futbolista en la segunda división portuguesa”, agregó la Guardia Civil.
Los dos jugadores murieron la noche del 2 al 3 de julio en el accidente ocurrido en una autovía en la provincia española de Zamora, cerca de la frontera con Portugal, cuando el auto en el que iban se salió de la carretera antes de incendiarse.
En ese tipo de carreteras en España, como la A-52 donde tuvieron lugar los hechos, la velocidad máxima permitida es de 120 km/h, pero la investigación explica que el automóvil superaba el límite.
Cristiano Ronaldo y Diogo Jota Foto:AFP
Tras el accidente, los investigadores hablaron en un primer momento de un posible reventón de un neumático en el momento en que el automóvil estaba realizando un adelantamiento.
Exceso de velocidad en Colombia
“El exceso de velocidad es una causa principal de accidentes de tráfico mortales. Un aumento en la velocidad, incluso un pequeño incremento, puede llevar a un aumento significativo en lesiones y muertes. Por ejemplo, en Colombia, el exceso de velocidad es una causa principal de accidentes de tránsito”, indicó el Ministerio de Transporte.
“El exceso de velocidad reduce el tiempo de reacción del conductor ante imprevistos, como obstáculos repentinos o cambios en las condiciones del camino. También disminuye la capacidad del conductor para controlar el vehículo, especialmente en curvas, y aumenta la distancia de frenado”, agregó.
Los ciudadanos siguen criticando la medida de las autoridades. Foto:iStock
Un estudio explicó que a partir de 50 km/h, la probabilidad de que un peatón atropellado muera aumenta considerablemente por el fuerte impacto. La velocidad aumenta la distancia necesaria para detener un vehículo, lo que puede ser crucial en situaciones de emergencia.
Según el Observatorio de Movilidad de Bogotá, en 2024 se presentaron 565 fallecidos por siniestros viales, lo que representa un aumento del 4 % respecto a 2023.
“Se observa que la mayoría de los casos involucran vehículos, con 8.105 siniestros con lesionados (94,7 %) y 223 con fallecidos (73,1 %), lo que indica que los choques entre vehículos representan el mayor riesgo para la integridad de las personas. Los impactos contra objetos fijos, aunque significativamente menores en cantidad (428 con lesionados y 77 con fallecidos), presentan una mayor letalidad relativa, lo que sugiere que estos choques pueden estar asociados a altas velocidades o pérdida de control del vehículo”, explica el informe.
Con esta iniciativa los conductores deben estar más atentos a la carretera. Foto:iStock
La Comisión Europea explica que: “En Europa, el exceso de velocidad sigue siendo una causa importante de accidentes de tráfico mortales. Aunque las cifras de muertes en carretera en la UE han disminuido un 3 % en 2024, la velocidad sigue siendo un factor clave en muchos siniestros, y el ritmo de reducción de muertes sigue siendo lento”.
“La Unión Europea reportó una disminución del 3 % en las muertes por accidentes de tráfico en 2024, pero el ritmo de reducción es considerado demasiado lento por la Comisión Europea. El exceso de velocidad sigue siendo un factor recurrente en accidentes de tráfico, y reducir la velocidad media en tan solo 1 km/h podría prevenir miles de muertes cada año, según el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC)”.
DEPORTES