Home Deportes vanidad, soberbia e ignorancia deportiva… (Meluk le cuenta, opinión)

vanidad, soberbia e ignorancia deportiva… (Meluk le cuenta, opinión)

0

César Torres, técnico de la Selección Sub-20, tiene razón al decir que el tercer puesto de la Selección Colombia Juvenil en el Mundial se valorará mucho más en el futuro. Solo, atrevidamente, le corrijo algo: la sensatez hace que hoy también sea valorada.

Quizás porque de fútbol sabemos todos por ser el deporte más popular, más visto, más familiar y más practicado, hace que los juicios sean más drásticos, severos y pasionales.

Colombia vs. Argentina Foto:AFP

¿Ser terceros del Mundial Juvenil es un deshonor?

No me refiero solo a los que viven de opinar y mal practicar el periodismo con impunidad, o de los odiadores profesionales de las redes sociales y los medios, o de quienes quieren imponer sus agendas propias o dictadas para beneficios directos o de terceros y distorsionan los hechos con relatos posreales y posveraces.

Ahora resulta que ser segundos de la Copa América, que jugar la final y perderla en el minuto 112 del extratiempo, es una deshonra para el dizque ‘todopoderoso’ fútbol colombiano que solo había jugado dos finales del torneo: el título del 2001 –¡23 años antes!– y el subtítulo de 1975 –¡49 años antes!–. Ahora resulta que ser terceros del Mundial Juvenil es un deshonor para el ‘inmenso’ fútbol nuestro que solo había jugado una semifinal y logrado la misma medalla de bronce en el 2003 –22 años antes–.

Decía que con el fútbol los juicios son más inflexibles y que la medalla de bronce mundial de la Sub-20 dizque no vale (¡qué ignorancia deportiva!), cuando hoy apunta como la más segura deportista del año Natalia Linares, bronce, sí, repito, bronce del salto largo del Mundial de atletismo. ¡Una tercera! Eso es un logro tremendo, como lo es el bronce del fútbol juvenil para este país del Tercer Mundo también en deportes.

Argentina vs. Colombia Foto:AFP

Medallas celebradas en Colombia

Ahora, todos esos odiadores y opinadores profesionales impunes exigen con vanidad, soberbia, arrogancia y a boca llena que el pobre y limitado fútbol nuestro sea campeón mundial y universal. Bajo esa lógica, deben minimizar las 16 platas y los 17 bronces olímpicos colombianos. Solo en pesas, disciplina en la que Colombia sí es potencia mundial, no como en el fútbol, se han ganado 6 platas y 3 bronces. ¡Qué vaina pésima! (!) Y no pueden salir con el cuento de que los deportistas olímpicos tienen más méritos porque son humildes, comenzaron sin apoyo y andan en busca de comprarle una casa a su mamá.

¡Ptsss, ptsss! Les voy a contar un secreto: la inmensa mayoría de los futbolistas repiten las mismas historias de carencias, miseria, falta de oportunidades y apoyos en sus comienzos.

Recuerdo, por ejemplo, las merecidas fiestas por los subtítulos de Nairo Quintana (2) y Rigo Urán en el Tour de Francia, vencidos por Cris Froome, que era Argentina en el ciclismo. ¿Nairo y Rigo eran ‘débiles mentales’ y ‘pechifríos? ¡Faltaba más!

Nairo Quintana, en la etapa 11 de Giro de Italia. Foto:AFP

A propósito de ese carretazo de la ‘mentalidad’, ¿será que la Sub-20 recuperó la ‘mentalidad’ perdida contra Francia y la hubiera perdido si el taponazo del minuto 90+6 entra y no pega en el horizontal colombiano…? ¡Ja! ¡‘Analistas’ facilistas!

Fue un muy buen Mundial el de la Sub-20. Bien pudo ser finalista, y el bronce quizás se valorará mucho más en un futuro, seguro, pero también se valora hoy.

La vía para ganar títulos es seguir siendo finalista de la Copa América y semifinalista del Mundial, con equipos fuertes, competitivos, con jugadores serios, bien trabajados y bien preparados. No hay de otra: de jugar y jugar esas fases, pues, obvio, hay más opciones de ganar, y alguna vez se dará…

Colombia vs. Francia Foto:AFP

Gabriel Meluk

Editor de deportes de EL TIEMPO

@MelukLeCuenta

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil