Home Portada Canelo Álvarez: 20 años de un camino forjado a puños y orgullo...

Canelo Álvarez: 20 años de un camino forjado a puños y orgullo mexicano

0

La historia del boxeo mexicano está escrita con nombres que trascienden generaciones. De Julio César Chávez, reconocido como el máximo exponente del boxeo mexicano, hasta figuras legendarias como Juan Manuel Márquez, Rubén ‘Púas’ Olivares, Salvador Sánchez, Ricardo ‘Finito’ López o Carlos ‘Cañas’ Zárate, todos ellos han llevado con orgullo el nombre de México a lo más alto del boxeo mundial.

La tradición de dominio azteca la ha continuado de gran manera Saúl Álvarez, quien el próximo 29 de octubre celebrará una histórica carrera profesional que inició con apenas 15 años de edad, cuando debutó como profesional contra Abraham González. Dos décadas después, con un legado cimentado en títulos, escenarios monumentales y peleas que marcaron época, Canelo hace una pausa para mirar atrás y reconocerse en aquel adolescente pelirrojo que soñaba con ser el mejor del mundo.

“He logrado todo en el boxeo, imagínate lo satisfactorio que es para mí”, dijo Álvarez al LA Times en Español durante su campamento en Reno, Nevada.

Canelo Álvarez dice que celebrará 20 años de carrera con un triunfo sobre Terence Crawford en Las Vegas

La celebración ya está pensada y como todo lo que significa el entorno de Canelo, será privada, pero “en grande”. La magnitud dependerá posiblemente de salir con sus brazos en alto, como en sus otras 63 victorias, cuando defienda sus cuatro cinturones ante el invicto Terence Crawford (41-0, 31 KOs) este sábado (6 p.m. PT, Netflix), 13 de septiembre, en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

“Cumplí 20 años y he logrado todo”, dijo el jalisciense de 35 años. “Creo que he hecho muy buenas cosas en el boxeo y me siento muy orgulloso de ese niño que empezó con esa ilusión de ser el mejor del mundo”.

Ese niño, como lo recuerda su hermano Ricardo, no era distinto a cualquier otro adolescente de Guadalajara, salvo por una obsesión poco común, la de triunfar en un deporte brutal y exigente. Su camino comenzó en los gimnasios locales, bajo la tutela de Chepo y Eddy Reynoso, quienes vieron en él un talento fuera de lo común. Fue ahí donde escuchó las palabras que marcarían para siempre su destino.

“‘Con el talento que tienes, vas a llegar hasta donde tú quieras’, es lo que siempre me decían y quedó grabado en mi mente”, recordó Canelo las palabras de Chepo, su entrenador desde que tenía 14 años.

Dos décadas después, Canelo asegura que aquel consejo sigue siendo el mensaje que se repetiría a sí mismo si pudiera viajar al pasado. Porque esas palabras no sólo alimentaron su hambre, también le dieron convicción.

El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez celebra tras derrotar a Edgar Berlanga en una pelea por el título de los supermedianos, el 14 de septiembre de 2024 en Las Vegas.

(John Locher / Associated Press)

Álvarez no necesita imaginar qué le diría a aquel adolescente de 15 años que debutó en 2005.

“A ese niño solo le diría lo que ya sabe, que ‘vas a llegar hasta donde tú quieras’”, dijo Canelo.

Lo dijo entonces, lo repite ahora. Dos décadas después, ese niño no solo cumplió su promesa, sino que la superó. Se convirtió en campeón en múltiples divisiones, en un ícono global y, sobre todo, en un hombre que aún con la gloria alcanzada sigue mirando hacia adelante.

La historia de Canelo Álvarez no es solo la de un boxeador, sino la de un sueño cumplido a base de disciplina, sacrificio y fe. Y todavía, como repite su hermano Ricardo, “le falta mucho por lograr”.

El trayecto de Canelo no ha sido el de una carrera improvisada ni meteórica, sino el de un proyecto moldeado con paciencia y disciplina. Eddy, su también entrenador desde la adolescencia, recuerda el paralelo de sus primeros años como un proceso de aprendizaje constante al lado de Canelo.

“Desde el 2000 empecé a entrenar boxeadores con mi papá, primero amateurs y luego profesionales. Formamos un grupo de niños, juveniles, y de ahí salió Saúl”, explicó Eddy.

Esa conexión, construida en los gimnasios de Jalisco, fue el inicio de una de las duplas más exitosas en la historia del boxeo. Reynoso se formó inspirado en figuras como Julián Magdaleno y Rafael Mendoza, entrenadores que le inculcaron la ambición de ser alguien grande en este deporte.

“Siempre me imaginé siendo alguien importante en el boxeo”, dijo Eddy. “Y con Saúl lo hemos logrado”.

En dos décadas de carrera, Canelo ha subido de peso, de escenario y de exigencia. Lo ha hecho enfrentando a campeones de la talla de Miguel Cotto, Floyd Mayweather Jr. y, sobre todo, Gennady Golovkin, con quien libró una trilogía memorable.

Aunque cayó por primera vez en su carrera en 2013 ante Mayweather Jr., fue la pelea que le marcó el camino al éxito no solo como un campeón sino como un empresario y hombre de negocios.

Sin embargo, la segunda pelea contra ‘GGG’ en septiembre de 2018 ocupa un lugar especial en el corazón de Álvarez.

“Fue algo muy emotivo para mí por muchas cosas que estaban alrededor de la pelea”, reconoció Canelo. “Confirmar que era mejor que él, todo lo que se había dicho, fue un momento muy especial”.

Eddy Reynoso coincide en señalar esa noche como un punto culminante. “Lo vi muy contento cuando le ganó a Golovkin en la segunda. También cuando venció a Miguel Cotto, o incluso en sus primeras peleas a cuatro rounds. Cada triunfo ha tenido un significado, pero esa victoria sobre ‘GGG’ fue especial”.

Poco a poco, Canelo fue aprendiendo incluso de sus propios errores y limpiando su camino para ser la potencia económica y deportiva que es hoy. Entre ese recorrido estuvo la caída de su relación con Golden Boy Promotions y Óscar de la Hoya en 2020, con quien se hizo superestrella y al mal cálculo al subir a peso semipesado y caer por segunda vez en su carrera, esa vez con Dmitry Bivol en 2022.

El momento más oscuro de su trayectoria fue cuando en 2018 fue suspendido por seis meses por la Comisión Atlética de Nevada por arrojar positivo por la sustancia prohibida clenbuterol. Según el equipo de Canelo, eso se debió a una carne contaminada que comió durante una visita a México. El clenbuterol se utiliza a veces en la alimentación del ganado para aumentar la masa muscular.

Más allá de los cinturones, las bolsas millonarias y la fama, la trayectoria de Canelo ha tenido un soporte inquebrantable, su familia, particularmente en esos momentos difíciles que vivió.

“Ha sido una larga carrera de 20 años”, dijo Ricardo, uno de los seis hermanos varones mayores del Canelo. “Nosotros siempre hemos estado unidos apoyándolo todo. Se ha convertido en la estrella del boxeo, en la cara del boxeo. Para nosotros nos llena de orgullo y él está muy orgulloso de lo que ha logrado y lo que le falta. Nació para esto, siempre le he dicho, él nació para esto”.

“Nosotros siempre hemos estado unidos apoyándolo todo. Se ha convertido en la estrella del boxeo, en la cara del boxeo. Para nosotros nos llena de orgullo y él está muy orgulloso de lo que ha logrado y lo que le falta. Nació para esto, siempre le he dicho, él nació para esto”.

— Ricardo Álvarez, hermano de Canelo

La familia ha celebrado cada triunfo y acompañado en cada obstáculo. Para ellos, la pelea ante Crawford no es solo un reto deportivo, sino una celebración colectiva.

“Vamos a celebrar con mucha felicidad, con la familia, más que nada unidos, con amigos y equipo. Todos juntos, como siempre”, aseguró Ricardo.

En la memoria de los Álvarez hay momentos que definen la historia familiar, anécdotas que funcionan como símbolos de todo lo que estaba por venir. Ricardo recordó una de ellas con especial claridad, la noche en que fueron al cine a ver Cinderella Man, la película de 2005 sobre James J. Braddock, el boxeador que desafió la Gran Depresión para pelear por un título mundial.

Canelo y su hermano Ricardo Álvarez (der.).

(HANDOUT / INSTAGRAM)

Al salir de la sala, Ricardo le lanzó una pregunta a su hermano menor: “¿Te imaginas que un día peleas en un escenario así?”.

Canelo recordó lo que le respondió a su hermano: “Quería salir adelante como aquel boxeador, pero con un final distinto, peleando en campeonatos mundiales, en los escenarios más grandes. Y ya lo hice”.

Con una carrera forjada en arenas legendarias como el Madison Square Garden, el MGM Grand y el T-Mobile Arena de Las Vegas, el recuerdo se vuelve profético.

“Ahora que lo hemos platicado después de todos esos años, me dice: ‘¿Y qué crees? Ya he peleado en los mejores escenarios’. Y sí, lo ha logrado todo”, dijo Ricardo.

El escenario del sábado será monumental: el Allegiant Stadium de Las Vegas, casa de los Raiders y uno de los inmuebles más modernos del deporte mundial. Allí lo espera Crawford, considerado por muchos el mejor libra por libra de la actualidad.

Para Eddy, esta pelea representa un choque de estilos y potencias.

“Se viene una pelea muy grande entre dos de las mejores potencias mundiales, la mexicana y la afroamericana. Vamos a demostrar que la escuela mexicana es la mejor”, dijo Eddy.

Ricardo también reconoce la magnitud del desafío: “[Canelo] ha tenido peleas grandes, con Cotto, Golovkin, Mayweather. Pero lo que implica esta pelea sí se siente en el ambiente. Es la más grande hoy y estoy seguro que va a sorprender a la gente”.

Canelo, por su parte, lo asume con serenidad.

“Significa muchísimo para mí seguir estando en peleas grandes, en un estadio tan importante como el Allegiant. Estoy contento y emocionado de estar ahí”, dijo Canelo.

Todavía no está claro cómo Canelo festejará el 29 de octubre más allá del cuadrilátero.

“Estoy muy orgulloso de lo que he logrado y aquí seguimos. Aquí seguimos en las grandes peleas después de 20 años, celebrando”.

Eddy visualiza el festejo con un triunfo rotundo.

“Vamos a ganar por nocaut esta pelea y después vamos a hacer una gran fiesta en México”, aseguró el entrenador.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil