Néstor Lorenzo ya respira mucho más tranquilo y comienza el operativo Copa del Mundo, tras obtener el jueves la clasificación. Se vienen tres meses de expectativa, de revisión interna y de analizar opciones antes de conocer los rivales: el sorteo será el 5 de diciembre, en el Centro Kennedy, en Washington.
El argentino tiene la mira alta. Para ello apela a la memoria de la primera parte de su etapa como seleccionador nacional, con un momento bisagra en su campaña, la final de la Copa América 2024, que perdió contra Argentina.
LEA TAMBIÉN
Antes de eso, tuvo un invicto larguísimo y momentos de buen fútbol. Después, las grietas se acentuaron, llegó una racha de seis partidos sin ganar y una clasificación que parecía darse por sentada se aplazó hasta ahora.
Néstor Lorenzo Foto:AFP
Así ha visto Néstor Lorenzo el paso a paso de la Selección Colombia
“Destaco el proceso desde que llegamos, un equipo nuevo. Esta clasificación la tendríamos que haber logrado hace dos o tres fechas”, dijo Lorenzo tras el juego contra los bolivianos.
“Estoy tranquilo. Estaba con la certeza de que se iba a dar. Habíamos trabajado la parte mental, había energía en el plantel. A veces la ansiedad juega una mala pasada. Gracias a Dios lo pudimos resolver. Tengo un grupo de jugadores que están convencidos de lo que estamos haciendo, está en este proyecto”.
Néstor Lorenzo Foto:AFP
El plan de Lorenzo para lo que viene: superar la actuación de Brasil 2014
La meta, por supuesto, será superar lo hecho en Brasil 2014, un mundial que aún está en la memoria de los colombianos y en el que Colombia se metió entre los ocho mejores del mundo. Ahora, mínimo, quiere subir un escalón más. Lorenzo vivió de primera mano esa experiencia, como asistente técnico de José Pékerman.
“Soy uno más, estoy al servicio de los muchachos, de la Selección, del país. No me siento ni más ni menos que cuando estábamos con José. Me da mucha satisfacción, es otro mundial en mi carrera. Dios quiera que hagamos el mejor mundial de la historia”, señaló Lorenzo.
La meta del equipo, a corto plazo, es cerrar con victoria en Maturín, donde será juez del cupo indirecto de Conmebol para la Copa del Mundo, con Venezuela como primera opción y con Bolivia como único aspirante a quitarle esa casilla.
Luego, vendrán los amistosos contra dos de los anfitriones de la Copa del Mundo: México, el 11 de octubre en Arlington (Texas), y Canadá, tres días después en Nueva Jersey. El operativo del Mundial ya está en marcha.
DEPORTES
