Jhon Adolfo Arias se alista, por fin, para dar el salto a Europa y mostrar allí su talento. No ha sido fácil para él, a quien no siempre apuntan los reflectores. Tardó en llegar a la élite, se sacrificó mucho y hoy no solo se despide de Sudamérica marcado por el cariño de los hinchas de Fluminense, sino que pide pista para tener más protagonismo en la Selección Colombia.
Ha sido un mes de muchas emociones para el jugador nacido en Quibdó, el 21 de septiembre de 1997. Hizo un gran Mundial de Clubes, fue el líder y la figura de un sorprendente Fluminense que se coló entre los europeos para llegar a semifinales, el jueves tuvo una emotiva despedida de la afición que lo disfrutó en los últimos cuatro años y ahora viajará a Inglaterra para jugar con el Wolverhampton.
Jhon Arias Foto:Pablo Porciúncula. AFP
“Se trata de algo muy bueno para su carrera. Le deseo la mejor suerte del mundo. Son cosas que ocurren en el fútbol. En el momento en que un jugador se destaca en un club, rápidamente es vendido”, dijo el técnico de Fluminense, el histórico exatacante Renato Gaúcho.
La de Arias en la Premier League será, en realidad, su tercera experiencia internacional. La primera no fue muy conocida ni particularmente exitosa. Tras jugar en las divisiones inferiores de Boca Juniors de Cali, en 2016 fue llevado a México para jugar, primero, en el ascenso, con Dorados de Sinaloa. De allí lo llevaron a prueba a Xolos de Tijuana, donde el técnico de entonces, Miguel ‘Piojo’ Herrera (actual seleccionador nacional de Costa Rica), le bajó el pulgar.
A su regreso a Colombia apareció uno de los personajes que fue clave para su crecimiento: César Guzmán, máximo accionista de Patriotas. “Es un futbolista que desde que llegó sabíamos quién era, no nos equivocamos cuando tenía 18 años, que iba a ser un titular de la Selección en el Mundial de Catar 2022, solo nos equivocamos en que no fueron a ese certamen, pero él ya era uno de los convocados y elegido para ir, por supuesto, siempre quisimos darle ese crecimiento desde que nos llegó de 17 o 18 años”, dijo Guzmán, en declaraciones a Jugada maestra, de Ditu.
Arias en Patriotas Foto:Patriotas
A Arias lo fueron llevando lentamente: primero jugó en la sub-20 de Patriotas y, cuando parecía que iba a llegar ya a la profesional, el técnico Diego Corredor sugirió cederlo a otro club para que ganara experiencia. Allí apareció Llaneros, que entonces estaba en la B y que también pertenecía, en ese momento, a la familia Guzmán.
El 2018 fue un buen año tanto para Arias como para el club de Villavicencio, que llegó hasta las semifinales de la B. Allí, el técnico Nelson Gómez le hizo trabajos específicos: Arias era muy talentoso con la pelota, pero le faltaba algo de sacrificio. La exigencia para él fue alta en ese sentido.
“Arias fue un jugador que siempre dio muestras de ser disciplinado, honesto, leal. Desde que llegó a Villavicencio fue muy profesional. Acá llegó con 21 años: casi siempre salía figura del equipo. Lo que hoy muestra es reflejo de lo que ya mostraba, lo que le inculcaron en casa, es un muchacho maduro, mentalizado, y por eso llegó a donde va a estar. Tiene una mentalidad ganadora”, analizó Eliodoro Castañeda, periodista de Tribuna Llanera.
Jhon Arias (11), jugador de Santa Fe. Foto:Efe
A su regreso a Patriotas, en 2019, ya Arias era titular indiscutible y mostraba progresos. Venía el siguiente paso, la cesión al América de Cali, en 2020, donde fue campeón, jugando 21 de los 26 partidos de la campaña. Sin embargo, algo le faltaba para consolidarse como titular: solo arrancó entre los 11 en diez ocasiones.
Finalmente, Arias cambió Cali por Bogotá, y allí apareció otro hombre clave para su carrera: Harold Rivera, que por entonces dirigía a Santa Fe. Él lo convenció para fichar por el León.
“Yo lo había visto en Llaneros cuando estuve en el ascenso del Unión Magdalena. Tenían un buen equipo y ahí Jhon destacaba. Luego volvió a Patriotas, fue al América y allá no era titular. Hablé con él, le dije que me gustaba la forma como jugaba. El empresario de él me llamó para ver si había la posibilidad y como ya lo conocía, pues sabía qué me podía aportar y no lo dudé. El doctor (Eduardo) Méndez hizo la gestión y así llegó”, le contó Rivera a EL TIEMPO.
De nuevo, el tema del sacrificio fue clave. La exigencia de Rivera en ese sentido fue enorme. “Estuvimos muy atentos en el proceso de él, le hablé mucho de algunos comportamientos que quería que él mejorara en la cancha, tuvo una muy buena regularidad, fue muy reflexivo en eso que queríamos que él mejorara, que habíamos hablado, y por eso es el jugador que es hoy”, agregó.
Jhon Arias (der.) lucha con Mikel Oyarzábal. Foto:EFE
La Copa Libertadores de 2021 no es el mejor recuerdo internacional de Santa Fe. Primero, porque no pudo jugar ningún partido como local: tuvo que disputar un partido en Armenia, otro en Asunción y uno más en Ambato, por las inflexibles medidas en Bogotá contra el covid-19. Y, segundo, por el tristemente célebre partido contra River, en el que perdió contra un equipo sin suplentes y sin arquero. Pero ese torneo terminó siendo el relanzamiento internacional de Arias: allí se cruzó por primera vez con Fluminense. En esa Copa, pero particularmente en esos dos partidos, el chocoano se destacó muchísimo.
“Le fue muy bien en esos partidos. Era un jugador diferente, yo lo ponía de media punta, de extremo. Siempre le recalcábamos el tema del regreso, de ayudar a marcar, de ser solidario. Hicimos videos individuales, analizábamos los compromisos que jugaba, le insistíamos mucho en los entrenamientos en eso. Esas buenas presentaciones que hizo con Fluminense, contra River, contra el mismo Junior, lo hicieron destacar y llamó la atención”, insistió Rivera.
En agosto de 2021, Arias se fue a Brasil. Patriotas recibió en ese momento apenas 600.000 dólares y se reservó el 50 por ciento de los derechos económicos. Para ese momento, jamás se había puesto la camiseta de la Selección Colombia en ningún torneo oficial, ni siquiera en las juveniles.
Jhon Arias Foto:EFE
Reinaldo Rueda lo llamó para un ‘morfociclo’ de jugadores locales en Bogotá, en agosto de 2021. Apenas vino a debutar cuando ya estaba en Brasil: el 5 de junio de 2022 apareció como titular en un amistoso contra Arabia Saudí, en el único partido que dirigió Héctor Cárdenas. Esa lista la tomó como base Néstor Lorenzo cuando llegó. Arias comenzó a ganar terreno.
El Arias que llegó de Brasil era un jugador mucho más versátil que el que se fue: podía jugar de extremo, de interior y hasta en la primera línea de mediocampistas. Y ya había mostrado su talento en otro Mundial de Clubes, el último que se jugó con formato reducido, en 2023, tras el título de Fluminense en la Copa Libertadores. El colombiano fue balón de bronce, superado solo por dos jugadores del campeón, Manchester City: el español Rodrigo Hernández y el inglés Kyle Walker. Ese logró pasó más bien inadvertido.
Lorenzo venía tomando nota y Arias se convirtió en pieza fija. El DT le dedicó un particular elogio en la Copa América de 2024: “Estamos en presencia de un gran jugador. Una vez le preguntaron a Bochini, al ‘10’ de Independiente que ganó tanto, cómo hacía para jugar tan bien. Él respondió: ‘Yo nada, me pongo donde no hay nadie y se la doy al que está solo’. Cuán simple, eficiente y bien hay que jugar para hacer eso y Jhon es un jugador que le da eso al equipo, por eso lo valoramos y reconocemos como parte importante”, exclamó.
Jhon Arias Foto:Fluminense
Los títulos en la Libertadores 2023 y en la Recopa Sudamericana le dieron alas a Arias en Fluminense, no solo dentro de la cancha, sino como líder del equipo. Tuvo que echárselo al hombro cuando Flu sufrió para mantener la categoría el año pasado: la levantada le alcanzó para llegar a la Sudamericana. Y luego hizo lo mismo en el histórico Mundial de Clubes, en el que acabó entre lágrimas. “Pido disculpas a los hinchas, estuvimos muy cerca. Lo siento mucho; de corazón, disculpas. Doy mi vida por esta camiseta y por este club que tanto me dio”, dijo tras la derrota contra Chelsea en semifinales.
Todos los sacrificios tuvieron premio. El de Patriotas fue económico: según versiones de prensa, recibirá 6 millones de dólares, el doble de lo que, según Transfermarkt, cuesta todo el plantel actual. Y para Arias, el salto a Europa que tanto anheló. A punto de cumplir 28 años, está listo para escribir una nueva historia.
JOSÉ ORLANDO ASCENCIO
Subeditor de DEPORTES
@josasc