Después de una larga investigación, la Guardia Civil apunta a que el exceso de velocidad es una de las posibles causas del accidente en el que el pasado jueves perdieron la vida el jugador portugués del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano André Silva, en la autovía A-52 en Cernadilla (Zamora). Sin embargo, hay dos versiones que contradicen lo dicho por las autoridades.
José Azevedo, el camionero que grabó al vehículo mientras se incineraba a un costado de la vía, relató que el Lamborghini, en el que viajaba Jota con su hermano, no excedía la velocidad de la vía que tiene un límite de 120 km/h y contradijo la versión de la Guardia Civil.
Accidente de Diogo Jota. Foto:EFE/EPA/ADAM VAUGHAN | Redes sociales
La familia tiene mi palabra de que no iban con exceso de velocidad. Pude ver la marca y el color del coche cuando me pasaron. Iban super tranquilos
«La familia tiene mi palabra de que no iban con exceso de velocidad. Pude ver la marca y el color del coche cuando me pasaron. Iban super tranquilos. Conduzco por esa carretera todos los días, de lunes a sábado, sé qué carretera es y he visto verdaderas barbaridades de otros coches, pero ellos iban super tranquilos. Es oscura y, a pesar de ello, pude ver la marca y el color del vehículo a la perfección. Más tarde, por desgracia, terminó en la colisión», afirmó el conductor en declaraciones reproducidas por diferentes medios en España.
Azevedo, además, fue foco de críticas porque no paró a auxiliar al futbolista de la selección de Portugal y a su hermano, y se dedicó a filmar lo ocurrido. Frente a esto, el conductor se defendió y explicó que hizo lo que pudo y su conciencia está tranquila.
«Lo filmé, me detuve, intenté ayudar, pero desafortunadamente no pude hacer nada. Tengo la conciencia muy tranquila. Sé lo que pasé esa noche porque no sabía quién estaba dentro. Mi más sentido pésame a la familia», indicó el camionero.
El camionero transitaba por la vía donde ocurrió el trágico accidente de Jota. Foto:Redes sociales
El estado de la carretera sería la causa del accidente
Una segunda versión de otro conductor de camión respalda lo dicho por Azevedo y contradice la versión oficial. Se trata de José Aleixo Duarte, quien le explicó al medio Correio Da Manha que el Lamborghini lo adelantó 5 minutos antes e iban bastante tranquilos y le adjudicó la responsabilidad a la vía.
“Iban tranquilos, no cometieron ninguna infracción. La ruta está llena de defectos, y eso puede haber influido”, afirmó Aleixo Duarte, quien indicó que conduce a diario por la carretera.
Investigación de la Guardia Civil
Las pesquisas sobre el suceso ocurrido en la noche del 2 al 3 de julio, que siguen en marcha, han analizado «las marcas dejadas» por el vehículo, un Lamborghini Huracán, según los medios portugueses, y han mostrado que «todo apunta» a «un exceso elevado de velocidad», señaló la Guardia Civil en un mensaje a periodistas.
Accidente de Diogo Jota Foto:EFE
«Todas las pruebas realizadas por el momento apuntan a que el conductor del vehículo siniestrado era Diogo Jota«, quien viajaba junto a su hermano menor André, también futbolista en la segunda división portuguesa, agregó la Guardia Civil.
Los dos jugadores murieron la noche del 2 al 3 de julio en el accidente ocurrido en una autovía en la provincia española de Zamora, cerca de la frontera con Portugal, cuando el auto en el que iban se salió de la carretera antes de incendiarse.
En ese tipo de carreteras en España, como la A-52 donde tuvieron lugar los hechos, la velocidad máxima permitida es de 120 km/h.
Carro accidentado de Diogo Jota. Foto:Redes sociales
Tras el accidente, los investigadores hablaron de un posible reventón de un neumático en el momento en que el automóvil estaba realizando un adelantamiento.
Jota, quien con 28 años se casó el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida y madre de sus tres hijos, iba camino de Santander (norte de España) cuando sufrió el accidente.
Según los medios, su intención era tomar un ferri desde allí hasta Inglaterra, pues tuvo una reciente operación de pulmón que no le permitía viajar en avión.
DEPORTES